
Multa y clausura de toma por desperdiciar agua en Semana Santa: Soapa
Oaxaca, Oax., 29 de marzo de 2010 (Quadratín).- El gobernador Ulises Ruiz Ortiz y radiodifusores que integran la delegación Oaxaca de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT), efectuaron un recorrido de supervisión por las obras del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, Soldado de la República Gral. Porfirio Díaz, mejor conocido como Ciudad Judicial, que registra un avance físico general del 97.6 por ciento.
El recorrido, en el que también participaron los secretarios de Finanzas, Obras Públicas y Economía, Miguel Ángel Ortega Habib, Armando González Bernabé y Héctor Gómez Núñez, así como la coordinadora de Comunicación Social, Soledad Rojas Walls, inició en la primera de tres guarderías con que contará este complejo de oficinas donde laborarán cerca de nueve mil trabajadores.
El Ejecutivo estatal, quien vino acompañado del coordinador de los diputados federales por Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva y los radiodifusores encabezados por el presidente de la delegación Oaxaca de la CIRT, Carlos Márquez Moreno, visitaron también el edificio que albergará al Tribunal Superior de Justicia, casi terminado y que cuenta con un salón de plenos adecuado para llevar a cabo los juicios orales.
Más adelante y luego de inspeccionar otro de los edificios que ya están terminados, el gobernador Ruiz Ortiz expuso ante los empresarios de la radio que esta magna obra, junto con la Ciudad Administrativa, es considerada ya como una de las más modernas del país, cuya finalidad es desconcentrar el Centro Histórico de oficinas públicas para dedicarlo a espacios que vengan a fortalecer la cultura y el turismo.
Con ello, dijo se busca generar más empleos y mejores derramas económicas y paralelamente lograr también un gobierno electrónico con instalaciones modernas, dotadas de lo último en sistemas de voz y datos, mejorando así la calidad de los servicios que se ofrecen a los oaxaqueños.
Precisó que además se generan importantes ahorros, señalando que tan sólo con el sistema de voz y datos con que contará ese conjunto de oficinas se ahorrará el 60 por ciento del pago del servicio telefónico que se cubre normalmente.
Destacó que esto también posibilitará, al término de su gestión, dejar un patrimonio en infraestructura por 10 mil millones de pesos, permitiendo con ello que la administración entrante pueda seguirse financiando y ejecutar más obra pública.
Vamos a entregar finanzas sanas, con una deuda mucho menor a la que dejaron las dos últimas administraciones, remarcó.
El gobernante oaxaqueño hizo un recuento de las diversas acciones que su administración lleva a cabo para abatir los rezagos que aún existen en la entidad y entregar al término de su mandato un estado en plena transformación.
reviamente, el secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib, hizo una exposición de las características que distinguen al Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial, el cual se asienta en una superficie de 22 hectáreas y cuenta con casi 100 mil metros cuadrados de construcción independientemente del Hospital de la Mujer que edifica en espacio contiguo.
Además de los servicios de guardería para cerca de 600 niños, dispondrá también de mil 400 metros lineales de vialidades, sucursal bancaria, cajeros automáticos, áreas verdes, comedor, sanitarios, consultorios médico y dental así como dos mil 600 cajones de estacionamiento, planta de tratamiento de aguas residuales, entre otras cosas.