
Cae rama sobre taxi frente a la Clínica 2002 en la ciudad de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 15 de abril 2011 (Quadratín).-Cuando un niño nace y se le niega el derecho a la identidad a través de la inscripción de su registro se convierte en un niño invisible, los padres de familia quienes tienen la obligación de hacer valer sus derechos les niegan el derecho más importante a tener un Nombre, un apellido y una nacionalidad dijo en entrevista la Directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto.
Y es que el derecho a la identidad que adquieren al nacer no es un juego, es un derecho que quedo estipulado desde la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año de 1989 en donde de acuerdo al Artículo 133 de la Constitución mexicana quedo subrayado en el Artículo 7º.- que el niño será inscrito inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y en la medida de lo posible a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos, mientras que en el Artículo 8o.- los estados partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad.
Sin embargo hoy en día los índices de niños invisibles (niños sin registro) en el estado es alarmante, esta situación se debe muchas de las veces a la idiosincrasia de la gente que no considera la importancia de registrar a sus hijos o quizá a la falta de recurso económico. Hoy más que nunca es importante que todos los oaxaqueños adquiramos una cultura del registro, agregó la Directora.
Al respecto dijo que la identidad es un conjunto de elementos que nos hacen únicos, el nombre, el apellido, la nacionalidad, el día en que nacimos, nuestra gente, costumbres, cultura y nuestra historia construyen la identidad que permite identificarnos como únicos en el mundo ya que solo sabiendo quienes somos podemos crecer seguros de nosotros mismos y vivir felices y exigir nuestros derechos.
Cuando una persona no ha sido registrada es invisible, simplemente no tiene la posibilidad de estudiar, de ir al médico, de viajar, de opinar, de votar, de reclamar, de trabajar y participar, es decir que para la sociedad no existe.
Dijo que ante esta situación el Gobierno del estado implementa programas sociales gratuitos para terminar con el no registro, especialmente en la población infantil. Tal es el caso del programa que opera en el mes de abril y en todo el estado Abril mes del niño y su registro mediante el cual todos los niños mayores de seis meses y menores de seis años podrán ser registrados gratuitamente.
Por último la Directora del registro civil exhortó a todos los padres de familia que tienen niños sin registro para que aprovechen este programa que en abril es totalmente gratuito. Y recordó que al no registrar a los niños se les priva de su derecho a tener identidad la cual surge como una condición inseparable al hecho de ser persona.