
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
Oaxaca, Oax. 03 de julio 2012 (Quadratín).- Con el propósito de apoyar a los productores agropecuarios y pescadores afectados severamente por el paso del huracán Carlotta, es necesario y urgente crear un fondo emergente de empleo temporal y reactivación productiva, afirmó la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, diputada Carolina Aparicio Sánchez.
En entrevista, la legisladora reconoció que sin duda, las afectaciones que este fenómeno meteorológico dejó a su paso por la franja costera del estado, son considerables y millonarias, sobre todo las que se refieren a carreteras, infraestructura de servicios y vivienda, sin embargo, nadie ha volteado hacia los productores agropecuarios y pesqueros, quienes también han perdido su principal fuente de ingresos. Hasta el día de hoy, no hay quien apoye a este importante sector.
Por ello, consideró indispensable que el Gobierno del Estado active un programa de empleo temporal y reactivación productiva para los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, que han perdido, aparte de sus viviendas, sus cosechas y herramientas de trabajo.
Con esta estrategia podremos ayudar a la activación de su fuente de empleo en forma inmediata y a que reaviven su producción en un corto tiempo.
Recordó que según datos de SEDAFPA, existen 48 mil 606 hectáreas que se censaron de forma preliminar con pérdidas totales en sus cosechas. Las plantaciones más afectadas son las de maíz, café, papaya, plátano, mango y limón, así como el daño a 78 sistemas de riego con equipo de aspersión y bombeo.
De igual forma, 75 cooperativas del sector pesquero reportan daños de consideración a sus embarcaciones, principalmente de Puerto Ángel, Zapotalito y San Agustinillo.
Estas cifras nos dan una idea de la magnitud de los daños en el sector del campo y pesquero, tanto de pérdida de empleos como de ingresos.
Debemos ayudarles a que reciban un incentivo mientras se autoemplean en la limpieza y preparación de sus tierras afectadas o bien, en la reparación de sus embarcaciones y herramientas de trabajo, para que en un corto plazo se incorporen a sus actividades productivas, finalizó.