
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 8 de agosto 2012 (Quadratín).- Este miércoles ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca, Isaac Rodríguez Soto, presentó un punto de acuerdo donde se exhorta a las empresas eólicas o generadoras de energías renovables en Oaxaca a regularizar su situación fiscal en la entidad y así poder obtener mayores recursos para el desarrollo de la entidad.
Rodríguez Soto expresó que la instalación del parque eólico en el Istmo, debería estar generando un desarrollo regional sobre todo en cuanto al comercio, por lo cual, estas empresas deberían pagar impuestos al gobierno federal y/o estatal, y que estos sean retribuidos al Istmo de Tehuantepec.
Lo anterior de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 47A del Código Fiscal para el Estado de Oaxaca, dónde existe la obligación de inscribirse en los padrones fiscales estatales, siempre que el contribuyente este sujeto al pago de impuestos locales.
Actualmente son un aproximado de catorce empresas generadoras de energía eólica las que se localizan en la región del Istmo de Tehuantepec, las cuales reguladas ante las leyes fiscales de la entidad pueden dejar grandes beneficios en la obtención de recursos.
Isaac Rodríguez mencionó que mas allá de los intereses fiscales que puedan tener las empresas Eólicas ,que el día de hoy trabajan en nuestro Estado, ellas deben cumplir el compromiso que se tiene con los Oaxaqueños, puesto que son nuestras tierras y nuestra gente los que se van a ver beneficiados o afectados directa o indirectamente , expresó.
Con este punto de acuerdo, de ser aprobado, se podrán establecer los mecanismos para que empresas eólicas inicien su domiciliación fiscal dentro del Estado y contribuyan directamente con el pago de sus impuestos al Erario Público Estatal, sin violentar la regulación que en materia federal existe, culminó.