![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/unnamed-9-107x70.jpg)
La química del amor: se ama con el cerebro, no con el corazón
OAXACA, Oax. 16 de octubre de 2020.- La pandemia ha ubicado a las mujeres cabeza de familia en una situación de desventaja preocupante, convirtiéndolas en uno de los sectores más vulnerables de la actual crisis económica.
Un amplio número de ellas han tenido que renunciar a su trabajo ya sea en el ámbito formal o informal, y otras mamás han tenido que cerrar su negocio o pequeño emprendimiento.
Por otro lado, en los casos de las jefas de familias monoparentales que conservan su empleo, una gran mayoría han debido llevar el trabajo a su hogar, y ahí laborar mas de las 8 horas formales que desempeñaban en su oficina.
Al trabajo formal o al desempleo y carencia de ingresos, deben sumarse sus actividades en las tradicionales tareas del hogar, el cuidado de los hijos, y la asistencia permanente e intensa que debe brindárseles en sus tareas por la modalidad de la educación a distancia.
Para las madres cabeza de familia esta pandemia no son unas vacaciones en su casa, es exactamente todo lo contrario; están sobreviviendo a la temporada de mayor intensidad laboral que hayan tenido en su vida con la misma remuneración en el mejor de los casos, o con la angustiante preocupación por su situación de desempleo.
En medio de esta emergencia sanitaria y la cada vez mas profunda crisis económica, las madres cabeza de familia, responsables de la economía inmediata de su hogar, de la salud, la educación y el cuidado de sus hijos, además de los familiares que viven en su hogar, no tienen el privilegio de mantenerse desempleadas o estar inactivas, el futuro inmediato de su hogar esta de por medio.
Para este sector, presentamos varias opciones donde particularmente pueden desenvolverse, ya sea como una opción de autoempleo o como una opción de pequeño negocio a emprender, en tres ámbitos concretos:
GASTRONOMÍA:
1. La comida casera de calidad y a domicilio: si te apasiona y sabes cocinar, puedes elaborarla desde casa y entregarla ahí mismo o llevarla al domicilio de tus clientes.
2. Chef personal. Sí eres cocinera profesional ofrece tus servicios, muestra lo que haces en la red, y cocina a quienes no tienen tiempo y pagan para que les cocinen lo que les gusta.
3. Clases de cocina en línea. La gastronomía nos gusta a todos, pero pocos saben comer o cocinar bien. Sí te apasiona la cocina, imparte clases en la red y forma buenos hábitos.
VENTAS:
1. Vender artículos de segunda mano. Acumula un stock, exhibe y promueve como productos recientes: vestimenta, computadoras portátiles, electrodomésticos, libros, Etc.
2. Tienda de e-commerce. La ventaja de la tienda en línea es que puedes vender casi todo a cualquier persona desde tu casa. Elige la marca, el producto y arma tu página web.
3. Moda de tallas grandes. Es muy rentable vender en la red ropa y calzado de tallas grandes. Indaga proveedores, logra convenios, abre una página web y promuévelos.
SERVICIOS:
1. Lavandería a domicilio. Hay quienes delegan tareas básicas a negocios o personas con servicio útil y cómodo para ahorrar tiempo y dinero. Solo requieres una buena lavadora.
2. Entrenador personal en línea. Te gusta y tienes experiencia en ejercicios y gimnasios, en casa y con video-llamadas asiste y ‘empuja’ a quienes desean y necesitan ejercitarse.
3. Renta de habitaciones. Si tienes una o mas habitaciones sin utilizar, su renta es fácil y buena opción. Acondiciónalos o amuéblalos, abre una página web y muestra tu oferta.
4. Servicios para ancianos y personas con capacidades diferentes. Tus principales labores serán: compras, cocina, limpieza, lavandería, baño, paseo, cuidado personal y compañía.
5. Cuidador de perros. El servicio de paseo y alojamiento de canes, si te agradan, están de moda y son rentables. Serás útil a gente con horarios difíciles que pagan por ello.
6. Chofer. Ser conductor particular es negocio relativamente fácil si vives en una ciudad grande; mucha gente de negocios prefiere pagar en lugar de conducir ellos mismos.