Llama Sheinbaum al sector empresarial a fortalecer el Plan México
OAXACA, Oax., 21 de julio de 2016.- Este 20 de julio se cumplió el primer aniversario del establecimiento del decreto para recuperar la rectoría educativa en la entidad a cargo del gobierno de Gabino Cué Monteagudo.
Esta acción fue un parteaguas en la historia educativa del estado, ya que constituye un hecho sin precedentes a través de la modernización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se informa en un comunicado.
A partir de esta decisión del Estado Mexicano, el gobernador Gabino Cué Monteagudo reiteró que en Oaxaca se construyen los cimientos de una nueva etapa de eficiencia, modernidad y dignidad en el sistema educativo estatal, que permitirá labrar un mejor presente y un promisorio futuro de oportunidades para nuestras niñas, niños y jóvenes.
Con esta convicción y coordinación corresponsable de los tres órdenes de gobierno dijo que se buscó crear una institución educativa que normalice –como en todo el país– los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo académico, al tiempo de hacer funcionales los procesos administrativos que regulan las relaciones laborales y el desempeño de los trabajadores de la educación.
Con base a las facultades que le confiere la Constitución Política del Estado de Oaxaca, el 20 de julio de 2015 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el Decreto que reforma el fundamento que el 23 de mayo de 1992, dio origen a la creación del IEEPO. Con ello, la administración estatal recobró y fortaleció la rectoría educativa en el estado a favor del bienestar educativo de los niños y jóvenes de la entidad.
Ante este nuevo mandato, el gobierno de Oaxaca -con el respaldo de la Federación- estableció un nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, como organismo descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión para garantizar la aplicación plena de los principios educativos consagrados en los Artículos 3º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, para dar real cauce al proceso de implementación de la Reforma Educativa en el estado.
Una renovada institución, que en un lapso razonable –explicó Cué Monteagudo- adquiera la fortaleza operativa para enfrentar y remontar los indicadores educativos que, hoy en día, ubican a Oaxaca en los últimos lugares de las estadísticas nacionales de rendimiento académico.
“Se trata de una instancia con estructuras directivas saneadas, profesionales y leales a las mejores prácticas educativas; con procesos administrativos y financieros modernos, trasparentes y honestos. Para ello, estamos creando un organismo educativo humanista y justo, donde todos los trabajadores tengan las mismas oportunidades de superación profesional y movilidad laboral, basados en su mérito docente y desempeño administrativo”, dijo.
A partir de esa fecha, se fortalecieron las estructuras directivas del nuevo IEEPO siendo saneadas por profesionales leales a las mejores prácticas educativas con procesos administrativos y financieros modernos, trasparentes y honestos. “Se convirtió en una instancia de servicio público en donde no hay cabida para el tráfico de influencias, el abuso de poder y las prácticas indebidas, las cuales han obstaculizado el desarrollo educativo en los últimos 35 años”, dijo.
En este marco, Cué Monteagudo externó que la Reforma Educativa es el mayor activo del Estado Mexicano para dar respuesta a la exigencia de la ciudadanía para contar con una mejor educación para todos, debido a que representa la transformación más profunda del sistema educativo que se haya tenido Oaxaca en décadas, que además de mejorar los procesos de aprendizaje, dignifica las condiciones de los planteles con mayores necesidades; otorga mayor autonomía a las escuelas en la toma de decisiones, fortalece la participación de los padres de familia y se brindan las herramientas para contar con maestros mejor preparados.
A partir del decreto histórico se realizaron diversas acciones para la restructuración del nuevo IEEPO que dio como resultado cambios y mejoras de tipo jurídico, académicas, administrativos y de vinculación institucional para su fortalecimiento.
El 22 de julio, se instaló de manera autónoma la Junta Directiva del nuevo IEEPO –presidida por el gobernador Gabino Cuè Monteagudo- en cuya Primera Sesión Ordinaria se aprobó la publicación del Reglamento Interno para el funcionamiento de la misma y la Estructura Orgánica del Instituto.
Con estas acciones, se realizó el reordenamiento de las adscripciones de los trabajadores respecto a su centro de trabajo, lo que permitió la entrega de ocho de los 11 niveles educativos que fueron transformados en unidades educativas acordes a las necesidades y requerimientos del sistema educativo estatal, y se nombraron funcionarios de las áreas educativas.
A estas acciones se suma la publicación de las declaraciones patrimoniales de cada uno de sus integrantes y se creó la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos; la de Evaluación y para la Mejora de la Convivencia Escolar, aunado a la integración de un Órgano Interno de Control para atender las quejas y sugerencias de las y los maestros, trabajadores y usuarios.
Por primera vez en una actividad oficial y pública, se realizó la entrega de plazas derivadas de la evaluación de ingreso, con lo que se eliminaron las figuras de pagos a docentes y condicionamientos sindicales.
Durante el año 2015, en la entidad se construyeron 831 obras en 661 espacios educativos ubicados en las ocho regiones del estado, mediante una inversión de más de 440.8 millones de pesos.
De forma permanente, se llevan a cabo auditorias para transparentar los recursos financieros, humanos y patrimoniales del IEEPO, las cuales son vigiladas y analizadas por un Comité Consultivo Ciudadano.