![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 7 de enero de 2021.- El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Oaxaca, Juan Jacob Pérez Miranda, informó que en 2020 se beneficiaron a 15 mil 888 trabajadores para adquirir un crédito durante la pandemia por Covid 19.
La dependencia destacó que, durante 2020 puso en marcha el programa Unamos Créditos, que inició en febrero, mediante el cual hermanos, padres, amigos, parejas en unión libre y del mismo sexo, sin necesidad de estar casados, pueden juntar sus créditos y acceder a un financiamiento de hasta 3.3 millones de pesos.
El delegado del Infonavit en Oaxaca detalló que en su primera etapa permitió a dos personas juntar el monto de sus créditos para adquirir una vivienda de mayor valor y mejor calidad.
De igual forma, en 2020 también se realizó el programa Mejoravit, el cual te da un crédito de 125 mil190 pesos y sirve para pintar, impermeabilizar, cambiar muebles de cocina y baño, hacer mejoras sin estructura y adquirir equipo de desplazamiento para personas con discapacidad dentro de casa.
Pérez Miranda indicó que los plazos para este crédito son de 12, 18, 24 y 30 meses con pagos fijos.
“El 80% de los recursos se entregan de forma directa al acreditado a través de una Tarjeta Mejoravit para que pueda comprar los materiales en el comercio afiliados al programa de su elección”, señaló.
También, se dieron a conocer en julio pasado los descuentos por liquidación anticipado, en donde los acreditados podían pagar entre 5 y 40% menos del saldo total de su deuda, si liquidaban su financiamiento en una sola exhibición.
“Estos pagos dependen de su nivel de ingreso y edad del crédito con el objetivo de recompensar el pago cumplido de los trabajadores y seguir contribuyendo a la reactivación económica”, destacó el Infonavit.
También se dio a conocer el ConstruYO Infonavit, que inició en octubre y que es un crédito sin garantía hipotecaria que otorga una entidad financiera, a través del Instituto, para satisfacer la necesidad de los derechohabientes que no quieren o no pueden comprar vivienda y prefieren la construcción progresiva o el mejoramiento de su casa a través de la autoproducción.
Para las medidas de apoyo por causa de la Covid 19, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó la implementación de dos Medidas de Apoyo extraordinarias a la Originación de créditos, con el objetivo de que el Instituto ofrezca nuevas opciones para facilitar el acceso a la vivienda a sus derechohabientes.
Refirió que la primera medida de apoyo consistió en que, al obtener un crédito se comiencen a hacer las retenciones al trabajador hasta 4 meses después de haber sido originado el financiamiento.
La segunda medida de apoyo fue la flexibilización del sistema de puntaje con la que todos los derechohabientes que perdieron su relación laboral derivado de la emergencia sanitaria.
“Entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2020, pudieron tramitar su crédito hipotecario una vez que hayan recuperado su relación laboral, sin verse afectados en su puntaje, como resultado de la pérdida de cotizaciones continuas”, señaló Pérez Miranda.
Las medidas de apoyo por causa de la Covid 19 beneficiaron a un total de 2 millones 883 mil 301 trabajadores.
Asimismo, el delegado del Infonavit en Oaxaca señaló que, por consecuencia del sismo ocurrido en La Crucecita Huatulco el 23 de junio, 530 acreditados solicitaron el seguro de daños, de los cuales al cierre de diciembre del 2020 habían sido pagados y cobrados 257 acreditados, 90 están en proceso de generación de su pago, ya que solicitaron el apoyo en fechas recientes, y 183 personas aun no cobran su seguro.
“Desde el pasado 10 de julio de 2020, los acreditados que pagaron en una sola exhibición el saldo total de su deuda hipotecaria recibieron un descuento de entre 5 y 40%, dependiendo de su nivel de ingreso y la edad del financiamiento”, dijo.
En 2020, la derrama económica generada fue de 800 millones de pesos y para 2021 de mil 600 millones de pesos, recursos que contribuirán a la reactivación económica de México.