
Fallece excursionista en el Cerro de la Silla en Nuevo León
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de marzo de 2020.- Durante esta cuarentena en que debemos quedarnos en casa, debemos cubrir el autocuidado acatando las medidas preventivas de sana distancia y limpieza corporal y personal.
Sin embargo, también representa un espacio para hacernos presentes con amigos y familiares de otras maneras, manifestó la psicóloga Esperanza Alonso Castañón, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
La especialista detalló que hablar a través de medios digitales con la familia, representa una herramienta que en este tiempo debemos apreciar, valor y utilizar, pues la tecnología nos permite la comunicación y el contacto simbólico con quienes queremos, sin la necesidad de estar físicamente presente.
Aseguró que la cuarentena es también un tiempo para hacer conciencia, para voltear a ver lo que estamos haciendo con nuestra vida, respirar, planearnos lo que estamos haciendo en general, pues es un momento ideal para preguntarnos si queremos continuar y analizarnos a nosotros mismos. “Es un tiempo para hacer empatía con el otro, habrá quienes no puedan dejar de salir pues deben trabajar y debemos ser empáticos para equilibrar la situación y entendernos mutuamente”, puntualizó.
Sigan leyendo aquí: Quadratín San Luis Potosí