![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 2 de julio de 2020.- Dependencias de gobierno y usuarios de redes sociales conmemoraron este jueves el 105 aniversario luctuoso del ex Presidente de México, Porfirio Díaz Mori, oriundo de la ciudad de Oaxaca.
Los restos del general Porfirio Díaz, fallecido el 2 de julio de 1915 a los 84 años, permanecen en el cementerio de Montparnasse, Francia, en una capilla que su esposa Carmelita Romero Rubio mandó construir.
Porfirio de la Cruz Díaz Mori nació el 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca, hijo de José Faustino Díaz y Petrona Mori, en un mesón frente a la Basílica de la Soledad, que continúa en pie sobre la avenida Independencia.
Porfirio Díaz quedó huérfano de padre a los 3 años de edad, por lo que trabajó de zapatero, carpintero, armero y maestro de latín para ayudar a la economía familiar.
Abandonó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, por enrolarse a las Fuerzas Armadas de México, donde enfrentó batallas de 1854 a 1867, iniciando con el Plan de Ayutla.
Algunas de sus batallas más importantes fueron las de Puebla de 1862 y la del 2 de abril de 1967.
Destacó como político, ideólogo, empezando su carrera como capitán y terminando como General de división, reconocido como el Caudillo de los ejércitos de la República.
Porfirio Díaz se convirtió en presidente la mañana del 5 de mayo de 1877, día en que protestó su cargo ante el Congreso de la Unión, después de haberse celebrado las elecciones de 1877 de forma extraordinaria.
Bajo su lema, “Orden y progreso”, Porfirio Díaz impulsó el desarrollo económico, cultural, arquitectónico y la industria.
Porfirio Díaz fue exiliado el 31 de mayo de 1911 a Europa, donde a su llegada fue recibido con honores por políticos locales y periodistas.
A finales de 1914 empeoró su salud, y el 2 de julio de 1915 falleció mientras se encontraba con su esposa Carmelita y su hijo Porfirio Díaz Ortega, mencionando a su madre María Patrona, y a su tierra natal Oaxaca.
El servicio fúnebre se realizó en Saint Honoré Elau, donde sus restos repasaron por 6 años, posteriormente Carmelita los mandó a exhumar y los llevó a panteón Montparnasse.
En la ciudad de Oaxaca, su casa natal, el mesón ubicado en la avenida Independencia, actualmente es la escuela primaria Gregorio Torres Quintero.