![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marin-107x70.jpg)
Busca iniciativa de Ramírez Marín fortalecer Denominaciones de Origen
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de junio de 2019.- Los acuerdos a los que ha llegado el Gobierno de México con el de los Estados Unidos para retener las caravanas de migrantes ilegales en la frontera sur, o en su tránsito por el país, tras la presión por imponer aranceles, preocupa al Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Por medio de un pronunciamiento emitido este jueves, señalan que luego de la negociación para la no imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a ese país, se llegó a un Acuerdo con diversos contenidos, incidiendo en la política migratoria de México, por lo que señalan cinco puntos en un documento.
En el primero de ellos, el Consejo de la CNDH reconoce que se han multiplicado los flujos migratorios por el territorio nacional, sin embargo, preocupa el papel que tendrá la intervención de la Guardia Nacional para contenerlos.
“Preocupa a este Consejo que el Gobierno mexicano haga patente la política migratoria de seguridad, al enviar a la frontera sur 6 000 elementos de la Guardia Nacional como contención a los flujos migratorios en colaboración con el Instituto Nacional de Migración, a partir del reforzamiento de los puntos de internamiento y controles de verificación migratoria en diversas localidades de los estados del sureste mexicano, sin que haya claridad en sus objetivos, límites a su intervención y protocolos de actuación”, indica el segundo punto.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México