![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Don-Silvestre_1-107x70.jpg)
Las tienditas de la esquina, clave en la comunidad y la economía mexicana
CANCÚN, QRoo, 30 de diciembre de 2018.- La Península de Yucatán es un lugar de indescriptible belleza por la diversidad de su vegetación, fauna y playas, pero es también un lugar indescriptible a nivel subterráneo, un hito para la ciencia.
“Cuevas y cenotes son complejos sistemas acuáticos generados por disolución y colapso de la roca caliza y cuentan con conexiones a conductos y pasajes que favorecen la circulación de agua subterránea. A los sistemas donde coexiste agua dulce y salada, se les llama anquihalinos”, afirma el científico Emiliano Monroy Ríos.
Graduado con honores en Ciencias Marinas y Limnología por parte de la UNAM, investigador de la Northwestern University, el también oceanógrafo químico destaca que justamente la Península de Yucatán posee la cueva más grande del mundo y sistemas anquihalinos que sorprenden conforme avanzan investigaciones. “Bajo la selvática superficie de la costa oriental de la Península de Yucatán, se están descubriendo tesoros que pueden abrir una nueva página en la historia de la ciencia”, confirmó.
La nota completa aquí:
Quadratín Quintana Roo