![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/02fcb8eb-6f94-4a51-bbc1-90b7021db899-1160x700-1-107x70.jpeg)
Chocan manifestantes y policías en Michoacán; 3 policías lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de enero de 2020. —Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la UNAM obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia.
Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y la embajada de Francia en México, los universitarios, integrantes del esquipo Sargassum Busters, compitieron contra al menos 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest y considerado una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.
De acuerdo con un comunicado de la UNAM, el algoritmo utiliza las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea, para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina. “Con esta herramienta sería posible rastrear su desplazamiento y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva”, explicó Héctor V. Ramírez Gómez, estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt y miembro del equipo.
“Utilizamos algoritmos de inteligencia artificial para detectar el sargazo en la superficie marina; el fin es observar su presencia y dinámica de la costa oeste de África al Golfo de México, pues hoy se sabe que viaja desde ese continente hasta el Caribe mexicano; lo que falta es averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado”, remarcó.
Siga leyendo aquí: Quadratín México