
Controla Coesfo incendio en zona arqueológica de Yagul
OAXACA, Oax. 22 de septiembre de 2021.- El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se deslindó del abasto de medicamentos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña al ser este nosocomio un organismo público descentralizado del gobierno de Oaxaca.
En una nota aclaratoria destacó que con este estatus jurídico, el hospital tiene patrimonio propio y autonomía en cuanto a sus resoluciones y funciones.
Por ello, destacó que “la demanda de medicamentos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña no la tiene registrada el Insabi, ya que está entregando medicamentos a las secretarías estatales, quienes son las encargadas de consolidar la demanda de sus hospitales y centros de salud”.
A continuación reproducimos el texto íntegro de la nota aclaratoria del Insabi:
NOTA ACLARATORIA
En los últimos días, en medios de comunicación y redes sociales se ha difundido información sobre la situación del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde se señala como responsable al Instituto de Salud para el Bienestar.
Esto es falso y al respecto el Insabi hace las siguientes precisiones:
El Hospital de la Niñez Oaxaqueña, inaugurado en 1998, es un Organismo Público Descentralizado (OPD) del gobierno del estado de Oaxaca. La naturaleza jurídica de este nosocomio hace que tenga personalidad jurídica y patrimonio propios y con autonomía en
cuanto a sus resoluciones y funciones. Es decir, administra de manera independiente sus recursos.
Desde hace varias semanas, el Insabi ha llevado a cabo reuniones con padres y madres de niñas y niños con cáncer, donde ha participado una representante de Oaxaca, quien señaló la falta de abasto de medicamentos oncológicos en este hospital.
El Insabi ha explicado que, al ser un OPD, la demanda de medicamentos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña no la tiene registrada el Insabi, ya que está entregando medicamentos a las secretarías estatales, quienes son las encargadas de consolidar la demanda de sus hospitales y centros de salud.
Para buscar una solución al abasto de medicamentos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el Insabi ha propuesto organizar una reunión entre padres, madres, directivos del Hospital de la Niñez Oaxaqueña y autoridades sanitarias estatales, de la misma forma en que se ha realizado en otras entidades federativas y en donde se han logrado avances en el abasto y la atención a pacientes. Esa fue una propuesta que hizo el Insabi el 1 de septiembre.
En la reunión del pasado 8 de septiembre, el vocero del Colectivo de Madres y Padres de Niñas y Niños con Cáncer estaba dando seguimiento al tema de abasto del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. También informó que el colectivo había decidido no involucrar más a la representante de familiares de ese hospital, ya que estaba politizando la situación.
Durante su gira por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones de informar sobre el abasto de medicamentos oncológicos.
Ayer, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, proporcionó información puntual sobre las entregas de medicamentos en general, y de oncológicos en particular, que han hecho el Insabi y la Unops a Oaxaca. El secretario Alcocer dio a conocer que se solicitó al responsable del almacén de la Secretaría de Salud estatal un informe sobre las claves y piezas recibidas. Sin embargo, esta dependencia pidió tiempo para dar respuesta. Desde julio el almacén no ha reportado a la Dirección de Control y Emisión de Pedidos del Insabi qué medicamentos e insumos ha recibido la entidad.
En las reuniones con madres y padres de niñas y niños con cáncer, el Insabi ha dejado clara su disposición de apoyar en el abasto de medicinas del Hospital de la Niñez Oaxaqueña. Independientemente de la naturaleza jurídica de este organismo, buscamos resolver, no burocratizar.
A pesar ello, continúa la divulgación de información falsa en redes sociales. La última de ellas es la publicación en donde se asegura que la cocina del Hospital de la Niñez Oaxaqueña pide ayuda. Esto es totalmente falso. El Insabi lo ha corroborado con las autoridades del hospital. Esto es mentira.
Existen organizaciones que a través de redes sociales difunden información engañosa para solicitar ayuda a sabiendas de que se conseguirá apoyo por la buena voluntad del pueblo de México. El Insabi pide a la opinión pública que se verifique con fuentes oficiales la información para no caer en una estafa.
Se reitera a la sociedad mexicana que las acciones que lleva a cabo el Insabi en ningún momento buscan poner en riesgo a los pacientes, como se ha difundido de manera falsa. La actuación de este instituto es para hacer efectivo un derecho que tienen todas y todos los mexicanos: el derecho a la salud. Decir lo contrario es una falta a la verdad.
Nuestro compromiso es garantizar acceso gratuito a la atención médica y medicamentos para todas y todos los mexicanos que carecen de seguridad social y en especial para las niñas y los niños de México.