![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/marin-107x70.jpg)
Busca iniciativa de Ramírez Marín fortalecer Denominaciones de Origen
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre de 2019. — Faltan sólo tres días para el Día de Todos los Santos y cuatro para el Día de Muertos, por lo que en los hogares mexicanos ya se preparan para poner un altar con sus ofrendas.
Aquí les compartimos lo básico que contiene una ofrenda, según la tradición que es reconocida como una de las festividades indígenas que forman parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
La ofrenda de Día de Muertos es una mezcla de la cultura prehispánica y la tradición católica que el pueblo mexicano ha adaptado a la perfección. Es la creencia de que nuestros seres queridos regresan en estas fechas para disfrutar de la comida, bebidas y demás que se les ofrece.
Hay quienes colocan la ofrenda desde antes del 28 de octubre para los muertos que perdieron la vida de manera violenta; ya sea en un accidente o asesinados. Así como el 29 para los difuntos olvidados. Mientras que el 30 y 31 de octubre llegan las almas de los limbos, es decir, los niños que murieron sin ser bautizados.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México