![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
OAXACA, Oax. 25 de mayo de 2021.- A dos meses de la desaparición de Claudia Uruchurtu, la Fiscalía General de Oaxaca continúa sin pistas de su paradero.
En sendos comunicados, la dependencia a cargo de Arturo Peimbert, ha informado sobre dos operativos de búsqueda de la ciudadana que tiene la doble nacionalidad, mexicana e inglesa.
El 26 de marzo, su desaparición ocurrió en el marco de una protesta afuera del palacio municipal de Nochixtlán.
Este 26 de mayo harán dos meses en los que hay tres personas detenidas, entre ellas la presidenta municipal, Lizbeth Victoria Huerta, quien buscaba su reelección por Morena.
El pasado 14 de mayo, la Fiscalía informó de recorridos de búsqueda junto con la Unidad Especializada de Desaparición Forzada y personal de la Comisión Nacional de Búsqueda.
También participaron agentes de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional con base en dos carpetas de investigación: 10367/FMIX/Nochixtlán/2021 y 10368/FEDH/FDPE/2021.
Según el comunicado de esa fecha, la búsqueda y exploración ocurrió los días 11, 12, 13 y 14 de mayo.
Sin embargo, después de esos días y hasta este 25 de mayo, la Fiscalía no había reportado ninguna novedad sobre el paradero de la activista, a quienes sus hermanas siguen buscando.
Sara y Elizabeth han dicho que han enfrentado a diversos tipos de obstrucción en la investigación, ya que la misma gente que pudo aportar más datos se ha deslindado y en otros casos, el desarrollo de la investigación debe contar con permisos de la comunidad.
El 7 de mayo detuvieron a Lizbeth Victoria Huerta, quien llegó a la presidencia municipal de Nochixtlán respaldada por Morena y por el llamado Comité de Víctimas de Nochixtlán, un grupo de personas que participaron en los hechos del 19 de junio de 2016.
En su momento, el ahora fiscal, Arturo Peimbert, llevó este caso como Defensor de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), junto con algunos miembros del magisterio, como Rogelio Vargas Garfias y Flavio Sosa Villavicencio.
Paradójicamente, entre las denuncias previas que documentó Claudia Uruchurtu, están las vejaciones que este grupo del denominado Comité de Víctimas cometía en contra de personas de la población y algunas arbitrariedades de la presidente municipal, para quien pidió la realización de una auditoría.
Lizbeth Victoria también tenía antecedentes de presuntos malos manejos de los ramos 28 y 33, al igual que el uso de los ingresos municipales como el predial y el agua potable.
Por ejemplo, documentaron la existencia de facturas fantasma que utilizaban para obtener recursos sin que representara algún servicio.
También tiene el antecedente de proselitismo anticipado para su reelección y otras denuncias que no tuvieron mayor repercusión.
De ahí que las hermanas Uruchurtu Cruz han pedido que la investigación contextualice todos los antecedentes y no solo se circunscriba al día de su desaparición, pues este fue un hecho que derivó de situaciones acumuladas.