![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax., 21 de mayo de 2018.- El proceso electoral entra en la etapa de definiciones, sumando nuevos ingredientes a la competencia. El sábado iniciaron las campañas para la elección de Diputados al Congreso local en Oaxaca y en la mayoría de los estados que tienen elecciones concurrentes.
Esto va a poner más interesante la competencia, la cual habrá de estar en su punto máximo al arranque de las elecciones para Concejales. Son estas, las campañas locales a la Cámara de Diputados y Ayuntamientos las que, dirían mis paisanas “echarán las tortillas al comal que arde con leña de encino”. Es el triunfo en el territorio, lo que va a determinar quién gana la que algunos identifican como la batalla principal.
Seguramente en algunos lugares de la mancha de este país, deben tener la disyuntiva de votar todo por un mismo partido o votar diferente, de acuerdo con los propios intereses o situaciones del lugar donde radican. Nada más enredado que este proceso electoral 2018 que, apasiona y determinó ser el más pragmático de la historia en México.
Otro acontecimiento que merece ser comentado por la relevancia en el proceso electoral actual, es el de la renuncia a la candidatura a la Presidencia de la República de la señora Margarita Esther Zavala Gómez del Campo, acto o hecho electoral que pone más intenso el proceso electoral, no faltan sobre ello, los comentarios de que si declinó por alguien, de que si llegó a algún arreglo económico, de que hizo gastar recursos públicos, de con quién acordó, de que si es congruente, de que para qué se metió, etcétera.
Considero que se requiere de un análisis serio de lo que pudiera significar la renuncia a la candidatura a la presidencia de la república no de quien es la esposa de un recién presidente de nuestro país, sino de la mujer política que representó el esfuerzo de aliados y trabajadores que con ella construyeron un proyecto. Proyecto que buscó para alcanzar su meta inmediata, por la vía constitucional, de una candidatura independiente para gobernar nuestro país.
Esta vía, la independiente, por sobre la, en ocasiones frívola, participación del Bronco en el debate de ayer, es la posibilidad real de que este método sea un eficaz vehículo de participación electoral. Al calor de la renuncia de la ex candidata Margarita, es esa figura la que se debe revisar, la de los alcances de las candidaturas independientes, plagada de transitar, para alcanzarla de una serie de requisitos aún inacabados y que a su paso evidenciaron lagunas legales y prácticas fuera de todo aquello que dicen representar.
Por otra parte, en días pasados fui testigo de una celebración, de las que en México se han hecho costumbre. Siempre he sido no partícipe de las festividades, de esas de festejar cosas que demuestran que vivimos en un país que tiene clases y desprecios, esto en razón de un principio de mi formación, por nuestra condición de igualdad; sin embargo, mientras no se agoten las sociedades de mayorías y minorías, soy solidario, comparto y entiendo se debe luchar para alcanzar medidas que garanticen la inclusión (cuando no debía haber desigualdad) de los grupos minoritarios.
En este asunto de las desigualdades es importante ser un abanderado del rompimiento del odio y desafiar las injusticias. Así las cosas, un asunto de igualdad de los seres humanos se volvió desde hace unos días a la fecha una situación de ilustraciones mediáticas desafortunadas.
En una sociedad educada para la desigualdad, en donde nuestro país se encuentra en el segundo lugar de homicidios de odio y la justicia se aplique con desprecio, sin un sistema de salud que garantice atención a los sectores vulnerables y lejos del mandato del artículo cuarto constitucional, sin una legislación laboral de vanguardia más bien mocha, por las regresiones legislativas al espíritu constituyente de 1917, con una tendencia cultural a desterrar nuestros orígenes y con desprecio y, con puertas cerradas a la participación política; les faltarían argumentos a quienes luchan desde el Movimiento LésbicoGayBisexualTransgéneroTransexualTravestiIntersexualMás (LGBTTTI+) para seguir conquistando espacios, logros que, no les fueron reconocidos sino hasta que salió del gobierno de la Ciudad de México quien soslayó y despreció en su periodo se legislara para este fin y quien tiene nombre y apellidos.
Por último, del debate realizado el domingo, es “relevante destacar” los cinco minutos que, en total, fueron utilizados para la participación ciudadana. Sí, ese es el tiempo que los ciudadanos pudieron hablar.
Y la función de los moderadores, “impecable la participación” de ellos, da para aplicar los comentarios que de golpe y porrazo soltó en su estilo el candidato Bronco, en el programa “Tercer Grado” de Televisa, donde dijo a Joaquín López Dóriga: «no es ocurrencia Joaquín. Perdóname, ocurrencias han sido las tuyas, muchas que has dicho en televisión y nadie te las ha criticado”. Y a René Delgado: «A mí también me da la impresión que tú eres un periodista palero. Pero es impresión o es percepción. Pero eso no quiere decir que sea una verdad, ¿no?, tú me dices que tienes la impresión de que soy candidato del gobierno, y yo tengo la impresión de muchas cosas, pero eso no quiere decir que sea una verdad”. Así se vieron los conductores ayer, que inclinaron el debate entre ellos y los candidatos y evidenciaron su preferencia, englobada ésta en las orientaciones de las encuestas.
Reflexiones que solo son Fundamentos.