![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
Proyectado por Ignacio Mendaro Corsini, el jurado valoró la hábil integración del edificio con el paisaje y la adecuada sintonía entre su composición y el sistema constructivo, que conecta con la historia de la arquitectura monumental de México
MADRID, 21 de noviembre de 2019.- El Archivo General del Estado de Oaxaca, en México, proyectado por Ignacio Mendaro Corsini, se ha alzado con el Premio de Arquitectura Española Internacional 2019 que promueve el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) para incentivar y promocionar la expansión de los profesionales y de las empresas de arquitectura españolas en el exterior, reconociendo su calidad arquitectónica y urbanística y consolidando una marca común.
En su dictamen, el jurado ha valorado la “hábil integración del edificio con el paisaje” y el esfuerzo por conseguir la “adecuada sintonía entre la composición de plantas, alzados y secciones, y el sistema estructural y constructivo escogido, que conecta con la historia de la arquitectura monumental de México”.
Destaca, además, la “extraordinaria variedad y ritmo” que tienen los distintos espacios y recorridos gracias al tratamiento de la luz y las texturas, “pese a la austera, conveniente y sincera paleta cromática y de materiales”.
Por otro lado, el jurado también ha querido reconocer con una Mención Especial el proyecto de ampliación de la Universidad Alioune Diop, en la ciudad senegalesa de Bambey, obra de los arquitectos Javier Pérez Uribarri y Federico Pardos Auber.
La entrega del Premio de Arquitectura Española Internacional tendrá lugar el próximo jueves, a las 19:30 horas, en el Hipódromo de la Zarzuela.
Ahí también se entregarán la Medalla de Oro de la Arquitectura a Alberto Campo Baeza; el Premio de Arquitectura Española ex aequo al Museo del Clima de Lleida y al proyecto Life Reusing Posidonia, en Sant Ferran (Formentera), y el Premio de Urbanismo Español al plan de usos de Ciutat Vella, en Barcelona.
Puede consultar la nota original aquí: https://bit.ly/34bSKHb