![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GOBERNADOR-TANETZE-DE-ZARAGOZA-2-107x70.jpg)
Invierte gobierno de Oaxaca más de 7 mdp en Tanetze de Zaragoza
OAXACA, Oax. 29 de octubre de 2019.- “El objetivo que tengo como gobernador y el de mi gobierno es erradicar la violencia contra los derechos humanos de la mujer”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al inaugurar el Foro de Análisis: “Consolidando un Oaxaca Seguro, diálogos con perspectiva de género»; cuyo objetivo es fortalecer el eje Oaxaca Seguro del Plan Estatal de Desarrollo (PED).
Este foro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca -del 29 al 30 de octubre- reúne a instituciones gubernamentales cuyo trabajo se centra en el tema de género, así como organizaciones de la sociedad civil, académicos y especialistas, a fin de consolidar acciones en la sociedad para garantizar condiciones de seguridad a las oaxaqueñas, informó el gobierno de Oaxaca en un comunicado.
Al respecto, el Mandatario Estatal convocó a las y los presentes a cerrar filas en torno a la inseguridad.
“A través de este tipo de foros de diálogo podemos visibilizar mejor cuáles son los retos que tenemos a corto, mediano y largo plazo para que las cosas cambien para bien de nuestra sociedad, que no se violente nunca más el derecho de ninguna mujer, sino que tengan siempre todas las facilidades para lograr sus objetivos y sus sueños”, subrayó.
Murat Hinojosa señaló que, mediante seis paneles en los que se abordarán reflexiones e interacciones entre las oaxaqueñas y especialistas, se logrará evaluar y cambiar políticas públicas que atiendan la violencia de género. “Esos son los diálogos que queremos tener, porque esas son las acciones que queremos que nos orienten, solamente hablando las cosas y poniéndoles atención, vamos a lograr construir una política pública de fondo”.
Añadió que el Gobierno de Oaxaca realiza acciones contundentes para combatir las expresiones de violencia que padecen las mujeres. Muestra de ello –dijo- es el Atlas de Género, una herramienta orientada a la búsqueda de un cambio de modelos sociales y culturales para la igualdad entre hombres y mujeres; la cual recientemente fue reconocida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) como un excelente instrumento de monitoreo.
También resaltó la instalación de 40 Consejos Municipales en el mismo número de municipios que tienen Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la instalación, próximamente, de áreas exclusivas y seguras para las mujeres en el nuevo Sistema de Transporte Multimodal que se echará a andar.
En su oportunidad, la presidenta del Comité Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, María Isabel Chagoya Méndez, reconoció el esfuerzo del Gobernador en las tareas emprendidas para erradicar la violencia contra las mujeres.
“No podemos minimizar los esfuerzos que este Gobierno ha hecho y hará para defender los derechos y la integridad de nosotras las mujeres; es por eso que le doy las gracias señor Gobernador, porque como mujeres somos sabedoras del gran esfuerzo que usted y su equipo de trabajo han realizado”, enfatizó.
Añadió que este Foro llevado a cabo en coordinación con instituciones como la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO) permitirá fortalecer la prevención y erradicación de la violencia contra las oaxaqueñas dentro de los ámbitos: laboral, escolar, comunitario e institucional. Pero además de ello, resaltó, es importante que las propuestas que se obtengan en este ejercicio puedan formar parte del PED.
El titular del SESESPO, José Manuel Vera Salinas, pidió a las participantes de este Foro un voto de confianza para este gobierno. “Mujeres, permítannos trabajar junto a ustedes, poner todo nuestro empeño, voluntad y afecto en la tarea de trabajar por una sola bandera, de trabajar por las niñas, adolescentes y mujeres de Oaxaca”.
“Hoy tenemos una gran oportunidad y por eso estamos aquí convocados, porque tenemos a sectores de la sociedad como organizaciones, activistas, diputados, presidentes y presidentas municipales, instituciones y por supuesto un Gobierno del Estado dispuestos todos y todas a avocarnos a resolver este problema de la violencia”, agregó Vera Salinas.