![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 15 de diciembre de 2019.- La presencia de la Virgen de la Soledad cumplirá 400 años en Oaxaca y para ello, el Papa Francisco concedió que 2020 sea un año de jubileo que iniciará este domingo.
El arzobispo de Antequera Oaxaca, Monseñor Pedro Vásquez Villalobos, informó que este domingo se iniciará el Año Jubilar con la presencia de la imagen en la ciudad de Oaxaca.
Este domingo, explicó, se abrirá la puerta santa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, que iniciará a las 11 de la mañana con una procesión del templo de La Sangre de Cristo y terminará con la celebración eucarística, a las 12 horas.
“Es un año de gracia, de crecer en santidad, en el que tenemos que crecer en el amor a Dios y en el amor a la madre de Dios, ustedes y yo tenemos que reconciliarnos con Dios para que toda esa gracia que él nos concede la podamos aprovechar”, señaló en un mensaje difundido a la feligresía.
Además, el 18 de diciembre, día en que se venera en Oaxaca a la Virgen de la Soledad, se abrirá también una puerta santa en la basílica menor donde reside desde 1620, cuando fue encontrada según la historia.
De igual forma el día 22, se abrirá la puerta santa en Nochixtlán, Zaachila, Yalalag, Ixtlán, Juquila, Tlaxiaco, Pápalo, Etla, Miahuatlán, Tlacolula y Ejutla, que serán santuarios de gracia.
Que todo nos lleve a crecer en el amor a Dios, llamó el jerarca católico, quien pidió por la reconciliación con Dios y como hermanos oaxaqueños, como pueblos, como comunidades.
Virgen de La Soledad
Independientemente de que la celebración del 18 de diciembre es un rito católico, la sociedad oaxaqueña en general tiene aprecio por la imagen, llamada la patrona y guía espiritual de los oaxaqueños.
Su presencia en Oaxaca tiene más que religiosidad, es un símbolo y parte de la historia de Oaxaca.
Cuentan que llegó en el lomo de la mula de un arriero, y se edificó su iglesia en el sitio donde fue hallada.
La arquitectura del templo, nombrada Basílica menor por El Vaticano, es de las más hermosas del período barroco del siglo 17.