
Detiene Fiscalía de Oaxaca a 3 en posesión de billetes falsos
OAXACA, Oax. 9 de diciembre de 2024.- El recién nombrado coordinador del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), José Antonio Estefan Garfias, aseguró que este megaproyecto trasciende los niveles estatal y nacional para consolidarse como una obra de interés internacional.
Así lo afirmó en una entrevista, donde destacó la relevancia estratégica del corredor para conectar el océano Pacífico con el Atlántico.
Estefan Garfias subrayó que el corredor no solo busca facilitar el traslado de productos entre los dos océanos, sino también impulsar el desarrollo económico y social en las comunidades del Istmo de Tehuantepec. “El impacto del corredor no se limita a sustituir al Canal de Panamá; se trata de generar un polo de desarrollo que fortalezca la economía local y nacional, con beneficios que trasciendan fronteras”, indicó.
El proyecto conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, a través de 304 kilómetros de vías férreas modernizadas. Además, contempla la creación de polos de desarrollo industrial que atraerán inversiones nacionales e internacionales y generarán miles de empleos en la región, históricamente afectada por la pobreza y el rezago.
Estefan Garfias detalló que su primera acción como coordinador será sostener una reunión con las autoridades de la Secretaría de Marina, dependencia que tiene un papel clave en la administración del proyecto. En este encuentro, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, formalizará el nombramiento de Estefan Garfias ante las instancias correspondientes.
Tras la reunión, el nuevo coordinador definirá las actividades específicas que desarrollará en el cargo y las estrategias para consolidar al corredor como un eje logístico y económico de clase mundial.
Con una destacada trayectoria en la administración pública, Estefan Garfias afirmó estar preparado para enfrentar los retos que implica la coordinación de un proyecto de esta magnitud. “Cuento con la experiencia necesaria para garantizar que el Corredor Interoceánico se convierta en un motor de desarrollo sostenible para Oaxaca, el país y la región”, destacó.
El Corredor Interoceánico no solo representa una alternativa al Canal de Panamá, sino que busca establecer a México como un centro logístico estratégico en el comercio internacional. Además, su implementación promete transformar las condiciones de vida de las comunidades del Istmo, integrándolas al desarrollo global mediante inversiones y generación de empleo.