
Cae en Veracruz El Veterano, uno de los 10 prófugos más buscados del FBI
MORELIA, Mich., 2 de agosto de 2016.- Ante lo que consideran falta de capacidad de las autoridades federales, el sector empresarial interpuso una demanda en contra de la disidencia magisterial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a nivel nacional.
Tras interponer este recurso, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mencionó que esto es una medida desesperada del gremio para exigir atención y solución de las autoridades ante las pérdidas económicas.
“Son ya 82 días de actos contra la ley por parte de los maestros ante la inminente falta de capacidad del Estado Mexicano para restablecer el orden; los bloqueos han afectado en su mayoría a estados como Oaxaca, Michoacán, Guerrero Chiapas y la Ciudad de México”. Aseguró que los representantes empresariales de dichas entidades respaldan esta demanda y con ella exigen que se haga valer la ley, que es un principio básico de la autoridad federal, pues pese a los constantes llamados del sector no ha habido una respuesta concreta.
“El día de hoy (martes) el sector patronal presentó una demanda de amparo ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación por los actos y las omisiones de la autoridad federal, de las autoridades estatales y municipales que han violado los derechos fundamentales de los mexicanos”.
El empresario refirió que esta demanda ya fue turnada a los juzgados correspondientes, por lo que demandan el respeto a los derechos colectivos, en este caso de los empresarios y de los ciudadanos, pues consideran que ya han sido muchas las acciones negativas sin sanción.
“Es conocido por los Tratados Internacionales que dadas las acciones violentas que ya a lo largo de ocho semanas ha protagonizado la disidencia magisterial del SNTE, la demanda ya fue radicada ante el Poder Judicial de la Federación”.
El representante del sector empresarial consideró que los daños no se tratan solo de espacios comerciales, sino de bloqueos prolongados en las vías de comunicación, vías férreas, y en uno de los puertos más importantes a nivel nacional, como lo es el de Lázaro Cárdenas.
Fuente: Quadratín Michoacán.