![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/02fcb8eb-6f94-4a51-bbc1-90b7021db899-1160x700-1-107x70.jpeg)
Chocan manifestantes y policías en Michoacán; 3 policías lesionados
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero de 2018.- Excandidato presidencial por el Revolucionario Institucional y extitular de carteras como Relaciones Exteriores además de Hacienda y Crédito Público en dos sexenios, José Antonio Meade compartió en redes sociales lo que a su parecer y de acuerdo a sus análisis son las pérdidas en millones de pesos que se generarán por la decisión de cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco que ya lleva un porcentaje de avance.
Escribió el egresado de la UNAM y el ITAM en su párrafo inicial: “Para el cálculo del AICM se utilizaron datos de 2017 y para el del NAICM se utilizaron las proyecciones del impacto económico que hizo la IATA para 2034, cuando el NAICM estaría operando a su máxima capacidad y se trajeron a precios de 2017; es decir, se supuso que el NAICM ya estaría operando a su máxima capacidad en estos momentos para estimar el impacto que tendría en el PIB”. Le siguió una lista de cifras entendibles, justificables, sustentadas.
La respuesta primera vino del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien al paso que va es el que encabeza las apuestas para ser el primero en abandonar el gabinete federal. Su respuesta refleja el tamaño de sus argumentos y de su estatura política (vr. gr. días previos a la toma de protesta del 1 de diciembre cuando en terrenos de Texcoco invadió propiedad privada y altanero amanezó a la representante legal de la empresa dueña del predio): “La ‘enorme pérdida’ -145 mMde USD- que el ex Candidato presidencial y Ex Secretario de HyCP, José Antonio Meade le asigna a la cancelación del NAIM, son ‘las cuentas alegres de un hombre triste’.”.
Pero eso no paró allí, vino la contrarréplica de MeadeKuribeña: “Como millones quiero que le vaya bien al presidente López Obrador. Por eso insisto. Lo hago con mesura, sin adjetivos ni estridencias. El @CICMoficialcoincide. Te recomiendo leas el documento que te enviaron. Con el respeto y alegría de siempre te deseo feliz año”. Y Jiménez Espriú no tuvo más remedio que responder ya con más mesura: “Gracias por sus buenos deseos. Lo mismo de mi parte para Usted y su familia”.
No se detuvo el alegato de parte de los integrantes del gabinete, como si alguien les hubiera dado la orden de seguir en el golpeteo pues es una arena que les es propia de su especie, pero cuando se trata de gobernar simplemente no hallan acomodo, fue el caso del titular de Turismo federal, Miguel Torruco, quien fuera de ritmo y llegando tarde en la misma vía de las redes sociales que lo mismo utiliza para dar cifras oficiales que para subirse al cuadrilátero escribió:
“Muy curioso el activismo de @JoseAMeadeK con sus cifras. Mejor que nos aclare por qué no detectó, como titular de @SHCP_mx, los miles de millones de pesos de tanta transa que lograron poner a México en el penoso lugar 135 de las 170 naciones más corruptas del mundo ¿?”, denotando el perfil de un porrista o activista en campaña electoral, y no el de quien encabeza una cartera que tiene una gran responsabilidad pues el aumento en el presupuesto es notorio y conlleva más trabajo que grilla.
Esta es una muestra del gabinete federal que termina un mes y arranca un año con muchos retos y que ojalá estén a la altura, hasta el momento con su trabajo han ganado los calificativos que el respetable les espeta en la misma arena que han decidido bendecir (las redes sociales), aunque existan algunos que ya levantaron la mano para pedir su relevo.
@rvargaspasaye