
Repudian al exgobernador Alejandro Murat en Morena Oaxaca
OAXACA, Oax. 19 de febrero de 2025. El consultor y estratega político Carlos Fara analizó la estrategia de comunicación que ha seguido Javier Milei, presidente de Argentina, desde la creación de su candidatura hasta su gobierno.
En una palabra, el académico argentino consideró que Milei implosionó la comunicación política.
Nunca le recomendaría lo que hizo y le funcionó, pero las sociedades lo procesan de distinta forma, la de Argentina era una sociedad predispuesta a hacerle frente a un líder disruptivo.
Durante el webinar ¿Cambia la comunicación de candidato a gobernante? El caso Milei, moderado por la estratega política Gisela Rubach, expuso que Milei en Argentina ejemplifica cómo un outsider puede irrumpir con fuerza en el escenario electoral, pero enfrenta un reto distinto al asumir el poder.
El consultor Carlos Fara analizó la estrategia de Milei, destacando que su ascenso fue posible gracias a un manejo hábil de las redes sociales, un discurso confrontativo y la consolidación de una base electoral fiel en los estratos populares.
Milei no es un político tradicional: llegó sin partido estructurado, sin experiencia de gestión y con una narrativa basada en el ataque directo al statu quo, lo que le permitió diferenciarse de la clase política establecida.
En campaña, su comunicación giró en torno a una mística casi religiosa, con mensajes agresivos y propuestas audaces, como la dolarización y el cierre del Banco Central.
Su eslogan, «¡Viva la libertad, carajo!», no solo sintetizó su postura ideológica, sino que conectó emocionalmente con un electorado cansado de las fórmulas tradicionales. Su éxito radicó en ordenar conceptualmente su discurso, comprendiendo que la gente no vota propuestas concretas, sino relatos que les generen identidad.
Milei logró romper el monopolio del voto popular que históricamente estaba en manos de otros sectores políticos, consolidando un nuevo electorado con una militancia libertaria activa, influencers alineados con su ideología y un crecimiento en las plataformas de streaming, donde los contenidos libertarios superan en audiencia a sus contrincantes políticos.
Su liderazgo ha demostrado que las sociedades fragmentadas ya no buscan mayorías, sino la solidificación de minorías, lo que le permitió convertirse en «el más alto dentro de los enanos», como lo definió Fara.
Ya en el gobierno, Milei enfrentó una nueva realidad: su estrategia debía evolucionar. Aunque mantuvo su ataque a «la casta», adaptó su discurso, priorizó las redes sociales y se mostró más pragmático en algunos frentes.
Su presencia en foros internacionales reforzó su imagen de líder disruptivo, mientras que la sociedad parece dispuesta a soportar sus excentricidades en favor de un cambio de rumbo.
Carlos Fara advirtió que no se debe jugar literalmente con este tipo de liderazgos, ya que la sociedad los procesa de manera diferente.
Comparó la política con una relación de pareja: la campaña es el noviazgo y el gobierno, el matrimonio.
Lo que seduce en la conquista puede volverse insostenible en la convivencia diaria, generando una posible implosión, eso que ha hecho Milei con la comunicación política.
El fenómeno Milei deja una lección clave para la política latinoamericana: en tiempos de crisis, la comunicación no solo define elecciones, sino también gobiernos.
Las estrategias de comunicación en 2025 ya no se parecen a las de hace cinco o diez años, con el auge de la inteligencia artificial y la irrupción de nuevas dinámicas en redes sociales.
Con la elección del Congreso en puerta, los parámetros políticos y comunicacionales seguirán transformándose.
La popularidad de Milei se sostiene tanto que la última polémica en la que llaman cripto-estafa, no le ha valido la reducción del apoyo popular, consideró Fara.
El webinar es el antecedente del diplomado en mercadotecnia política: ejerciendo el poder, que iniciará el próximo 28 de febrero en su versión en línea en Diplomados ITAM.