
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
OAXACA, Oax., 4 de septiembre de 2019.- La Fonoteca Eduardo Mata, ubicada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) abrió sus puertas el 5 de septiembre de 1997 y este año celebrará 22 años de fundación con una serie de conciertos que iniciarán el 6 de septiembre.
La primera actividad será el 6 de septiembre con la presentación de Mitote y su disco de Música indígena de cámara a cargo de Pasatono Orquesta Mexicana a las 6 de la tarde en el IAGO de Macedonio Alcalá 507
El 13 de septiembre se presenta Azul de Vienay el 20 de septiembre Costa Mía Orquesta, ambas agrupaciones en IAGO con sede en Avenida Juárez 203 a las 18 horas.
Y para cerrar esta serie de conciertos el 27 de septiembre a las 18 horas llega al IAGO de Alcalá, Bajo mis manos y La Tolvanera.
Asimismo, la Fonoteca Eduardo Mata tiene como propósito reunir, organizar y poner al alcance de los músicos, profesores y estudiantes de música, melómanos y público en general, música difícil de encontrar en otros espacios y prácticamente ausente en las radiodifusoras comerciales de Oaxaca.
Debe su nombre al reconocido director de orquesta Eduardo Mata, con quien el maestro Francisco Toledo tuvo una corta amistad de dónde surgió el proyecto de realizar este espacio.
Con los años el acervo de la
fonoteca ha ido creciendo gracias a las donaciones del maestro Toledo, músicos
y la sociedad. Actualmente La Eduardo Mata es un espacio con un acervo de más
12 mil materiales en torno a la música, desde discos compactos, cassettes,
viniles, partituras, libros, entre otros.
ORIGEN
Su gusto por la música llevó a Francisco Toledo a proponer la creación de una escuela de música en Oaxaca, por ello comenzó a comprar discos para conformar un acervo para la escuela, sin embargo el proyecto que pensaban realizar en el ex convento del Carmen Alto, no se concretó.
“El Carmen Alto estaba destinado a ser la escuela Eduardo de Mata de Música, fuimos con Mata a ver este espacio, Diodoro Carrasco prometió darlo, hubo una gran subasta, se reunió mucho dinero, pero al final del sexenio dijeron no se puede y no se hizo”, detalló en una entrevista Toledo.
En una conversación sobre la fundación del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), que es sede de la Fonoteca Eduardo Mata, el artista plástico dijo que “todo se complementa, el cine es cultura, la fotografía es arte, la música también, se creó todo a partir del IAGO, en el caso de la Fonoteca Eduardo Mata, la idea era hacer una gran escuela de música, por eso empezamos a comprar discos, para conformar un acervo para la escuela”.
Música para todos
La Fonoteca Eduardo Mata también comparte el espacio con las salas de poesía y literatura de la Biblioteca del IAGO, aquí los usuarios pueden encontrar música de cámara, de compositores, clásicos, románticos, barrocos, misas, requiems, óperas, operetas. Así como música antigua, gregoriana y renacentista.
Además de la música del mundo, enfocada a la música folclórica, existe una sección especial para la música mexicana, prehispánica, de la colonia, corridos mexicanos.
Así como música oaxaqueña de autores contemporáneos y gran colección de jazz y blues, música infantil y series completas de música clásica y audio cuentos.