![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.42.48-107x70.jpeg)
Implementan operativo Barredora en Oaxaca de Juárez
Artemio investigó por su cuenta y encontró al presunto autor material del crimen de su consanguíneo, pero la Fiscalía y la AEI no lo han aprehendido, a 12 años de lo ocurrido
ITUNDUJIA, Oax. 11 de febrero de 2019.- A Artemio Cruz Vázquez le mataron a su hermano Juan el 26 de noviembre de 2007.
Desde esa fecha ha dedicado doce años de su vida a buscar una justicia que no llega y cada vez se hace más complicada entre la maraña burocrática del Gobierno de Oaxaca.
El crimen de su consanguíneo, derivado de problemas entre vecinos en su natal agencia de policía de Hidalgo Itundujia, ocurrió a mediados de la administración del priista Ulises Ruiz Ortiz, que más ocupado en salvar su puesto por la revuelta magisterial-popular del 2006, sólo registró la denuncia con la promesa de investigar hasta sus últimas consecuencias para castigar al culpable con todo el peso de la ley.
Llegó la alternancia con el perredista-panista-convergente Gabino Cué Monteagudo y todo se fue en trámites y vueltas para no solucionar nada.
La nueva esperanza vino con las promesas de Alejandro Murat Hinojosa, pero igual que sus antecesores, los primeros dos años del priista, hasta 2019, se han ido sólo en promesas.
Sin ayuda del gobierno ni de la instancia encargada de indagar, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Fiscalía General de Oaxaca, Artemio pidió prestado, empeñó pertenencias y se endrogó para buscar por su cuenta hasta que encontró al presunto asesino de Juan: Edmundo Hernández García, mejor conocido como el Ratón.
La denuncia penal por el asesinato ocurrido el 26 de noviembre de 2007 quedó registrada meses después en la causa penal número 51/2008 documentada por el Juez Mixto de Primera Instancia en el Distrito de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, en contra de el Ratón, Hernández, como probable responsable del delito de homicidio calificado en contra de Juan Cruz Vásquez.
Desde ese tiempo inició Artemio su peregrinar en busca de justicia por el crimen de su hermano y a la fecha, 12 años después, no llega, sólo culpas, responsabilidades y evasivas de un gobierno que sigue prometiendo una justicia pronta y expedita, pero que desespera y estalla en impotencia.
El 30 de octubre de 2018, a petición de la dirección de derechos humanos de la Fiscalía General de Oaxaca, el comandante de la AEI, destacamentado en Putla, Armando Pinacho Morales, informó al titular de la agencia, José Antonio Yglesias Arreola, que él lleva la investigación y tiene en su poder la orden de aprehensión correspondiente.
Con el número de expediente AEI/381/PG/2018, Pinacho Morales reconoció que fue Artemio el que le proporcionó los datos precisos para la localización de Edmundo Hernández García, el Ratón, quien desde hace años radica en una ciudad de Estados Unidos.
El jefe policiaco refirió, además, que desde el 2 de junio de 2018, mediante el oficio AEI/183/P.G./2018 con acuse de recibido el día 4 del mismo mes y año, informó de manera detallada a la dirección de Asuntos Jurídicos de la misma Fiscalía “el lugar específico donde puede ser localizado el inculpado, … para que dicha instancia realice los trámites ante las instancias correspondientes y se efectúe la detención de esta persona (el Ratón), al igual que para la elaboración de la ficha roja”.
El Comandante de la AEI del Grupo Putla justificó su falta de resultados. “Es claro precisar que con la información con que se cuenta se establece que efectivamente el C. Edmundo Hernández García radica en la Unión Americana, siendo por esta razón que el suscrito no ha podido darle cumplimiento al mandamiento judicial…”.
El reparto de culpas entre personal de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Rubén Vasconcelos Méndez, se pierde en una petición interminable de datos e informes que llegan, pero nunca se concreta en resultados.
El 30 de mayo de 2018, con el oficio AEI/184/PG/2018, el Grupo Putla solicitó al director de Inteligencia de la misma, Edgar Nemesio Sánchez Cruz, su colaboración para obtener la documentación necesaria que permita emitir la notificación roja para la localización y captura de el Ratón.
La misma petición se le hizo el 2 de junio de 2018 a la directora de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General de Oaxaca, María Soledad Pérez Chavarría, sin obtener resultados.
Ante la inacción de la Fiscalía, Artemio, el hermano de Juan, el asesinado, reclamó ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), consignado en el expediente DDHPO/2118/(18)/OAX/2018, violaciones a sus derechos humanos, lo que genera el 30 de octubre de 2018 otro oficio del servidor público designado en la AEI, Miguel Ángel Carrasco Escudero, en busca de más informes ahora con el director de Derechos Humanos de la Fiscalía, Bernabé Lalito Hernández Flores.
Y Hernández Flores contestó al visitador general de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos, mediante el oficio DDH/QR/XI/5035/2018, que ha realizado las acciones necesarias para poder localizar a Edmundo Hernández García.
Tres días después, el 8 de noviembre de 2018, el visitador Rodríguez Ramos entregó copia simple del oficio que le envió Bernabé Lalito, y lo emplazó a que en un plazo de cinco días hábiles manifieste lo que a sus derechos convenga o, en su caso, colabore con la DDHPO aportando los elementos de prueba con que cuente, tendientes a demostrar los actos reclamados, (sic).
Doce años después de cometido, el crimen de Juan Cruz Vásquez sigue sin ser castigado, a pesar de que el presunto asesino ya fue ubicado, mientras los funcionarios de la Fiscalía, la AEI y hasta la DDHPO se pierden en peticiones de documentos y trámites burocráticos.
Cada vez debe empezarse de cero en detrimento de la esperanza de la sociedad. Esta es la justicia que se imparte en Oaxaca.
Responsable del texto: e-Oaxaca