
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
OAXACA, Oax., 1 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer el vínculo familiar entre madres y padres que viven en la entidad, con sus hijas e hijos que radican en diversos estados de la Unión Americana, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), creó la Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca- Estados Unidos, se informó en un comunicado .
Con esta acción, el Gobierno ha beneficiado del 2017 a la fecha, a un total de 791 familias de las ocho regiones de la entidad. Tan solo en el presente año, la Embajada de Estados Unidos, autorizó un total de 450 visas a 300 mujeres y 150 hombres mayores de 60 años de edad, con vigencia de 10 años, quienes gracias a dicha acción han podido reencontrarse con sus hijas e hijos, a quienes no habían visto por más de 20 años.
Mediante este esquema se ha logrado que la cultura del estado de Oaxaca trascienda más allá de las fronteras y que las generaciones de hijos e hijas de oaxaqueños radicados en Estados Unidos (EU) conozcan del gran mosaico cultural del estado.
La directora general del IOAM, Aída Ruiz García recalcó que esta dependencia proporciona gratuitamente la asesoría para quienes quieran acceder a Guelaguetza Familiar, por lo tanto, la dependencia se encarga de realizar todo el trámite ante la Embajada Americana.
En este sentido, dijo que la encomienda es continuar atendiendo a todas y todos los que solicitan esta información de manera eficiente, abierta y gratuita, por lo que no se piden, ni se reciben contribuciones a cambio de acceder al mismo.
Precisó que toda vez que las y los beneficiarios de Guelaguetza Familiar son mayores de 60 años de edad, el IOAM brinda acompañamiento de manera gratuita en su viaje a la Ciudad de México para la entrevista en la Embajada Americana, al igual que durante sus viajes y retornos de las diversas ciudades norteamericanas en donde se llevan a cabo las reunificaciones familiares.