![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-11.48.08-107x70.jpeg)
Invertirá IMSS 3,650 mdp para hospital de alta especialidad en Oaxaca
OAXACA, Oax., 24 de agosto de 2020.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, señaló que el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020 – 2024, impulsado por el presidente López Obrador, es un ejemplo de política pública que permite detonar, acelerar e impulsar el crecimiento de la región.
El gobernador de Oaxaca compartió una cápsula proyectada durante la conferencia mañanera del presidente López Obrador, en la que se detallan las claves del Programa para el Desarrollo del Istmo, región histórica de intercambio comercial, social y cultural.
El Istmo es una de las regiones con mayor rezago económico y marginación social de México, en la que 6 de cada 10 personas viven en situación de pobreza o pobreza extrema.
Por tal motivo, el gobierno federal y el gobierno de Oaxaca impulsaron el Programa para el Desarrollo del Istmo, con el objetico de impulsar el crecimiento de la economía regional con respeto a su historia, cultura y tradiciones.
De esta manera, las autoridades dirigen esfuerzos e inversiones sin precedentes, para mejorar el bienestar de 2.4 millones de habitantes en los 79 municipios de Oaxaca y Veracruz que integran el Istmo.
Este programa se realizó con la participación de los pueblos por medio de una consulta indígena y 21 asambleas comunitarias con asistencia de 5 mil representantes de pueblos indígenas y afromexicano, así como de la ONU, la CNDH y servidores públicos de la región.
Los principales puntos del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020 – 2024 son:
Modernizar la infraestructura y garantizar insumos básicos a la producción para ser atractiva para la inversión privada.
Mejorar la oferta de vivienda y desarrollo urbano.
Servicios educativos y públicos a las comunidades.
Fortalecer y diversificar actividades económicas e infraestructura educativa.
Establecer vínculos de desarrollo del bienestar y atraer vocaciones productivas.
Integrar la plataforma logística del Istmo, para que productos locales puedan llegar a otros puntos del país y del mundo.
De igual forma, la modernización de la interconexión entre los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como el ferrocarril del Istmo, ofrecerá una alternativa competitiva en tiempo y costo frente a las rutas de comercio mundial.