![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax., 17 de mayo de 2023.- La asociación civil Tehuanos radicados en la ciudad de Oaxaca reconoció la trayectoria de doña Martina Escobar Montero, quien ha contribuido a la conservación y difusión de la gastronomía oaxaqueña.
Como parte de la celebración de los 40 años de la Vela Tehuantepec en la ciudad de Oaxaca, hicieron también un recorrido por la evolución del traje de tehuana.
En entrevista con doña Martina Escobar Montero, dijo sentirte conmovida de que reconozcan su trabajo que ha realizado por la gastronomía oaxaqueña por más de 40 años.
“Tengo sangre tehuana, desde hace 50 años llegué a Oaxaca y agradezco a todos los que creyeron en mí y mi trabajo ya que solo me dedique a trabajar, con respeto para todos”, expresó.
Desde Casa de la Ciudad, a una cuadra de su restaurante Catedral, por donde han pasado personajes como el rey Carlos III, cuando era príncipe, gobernantes, artistas y personas que visitan este sitio como uno de los mayor valuados en el ranking gastronómico, dijo que “no hay mejor gastronomía que la oaxaqueña”.
Por eso, cuando recibió la noticia del reconocimiento, “se mentí muy contenta, porque soy zapoteca del Istmo de Tehuantepec y me siento orgullosa de ello”.
Magníficamente ataviada en un vestido de tehuana, doña Martina dijo que ha recorrido el mundo llevando la gastronomía de su región y de Oaxaca. Su reconocimiento es también es por su visión empresarial que ha dado trabajo a oaxaqueños por décadas y la sostenibilidad de sus empresas.
Algunos de los platillos emblemáticos del Istmo de Tehuantepec, refirió “el lechón estilo istmeño, las garnachas, tamalitos de elote hechos con zapalote, el maíz chiquito de Tehuantepec, y el mole negro de Oaxaca que tiene un sabor único”.
Dijo que el reconocimiento la compromete a seguir trabajando y a ayudar a quien se acerque: “Yo le ofrecí a Jesús Resucitado ayudar a quien me diga, que me diera trabajo, que me diera fuerza y yo ayudaría a quien pueda, y eso he hecho”, mencionó la galardonada.
Tehuantepec es un municipio del Istmo con mucha historia en Oaxaca. En el recuento que presentaron hubo trajes del México prehispánico, después en la Conquista y la actualidad, con telas que provenían de Turquía y Francia y que llegaron por barco.
Los motivos y cambios en el diseño comenzaron en esa época, cuando Porfirio Díaz era presidente y abrió el comercio mundial. Ahí llegaron, por ejemplo, los encajes de Países Bajos, y las lentejuelas, la seda y la musselina, entre otras telas que vestían las mujeres de la epoca.
Resaltaron también el trabajo artesanal de algunas telas de la región con las que se combinaban las prendas cotidianas, las que coloreaban con añil y con el rojo y amarillo.
La pasarela fue un éxito y el reconocimiento recibido por doña Martina Escobar le dio un realce a este evento de la asociación de tehuanos radicados en Oaxaca.