![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 12 de abril de 2022.- El recorrido de estandartes de diversas cofradías es una tradición en Oaxaca en Martes Santo.
En la Plaza de la Danza se congregaron en torno de la imagen de la Virgen del Rosario para salir en procesión hacia la Catedral.
Los estandartes portan los relicarios de cada cofradía, adornados con figuras hechas en plata o en otros materiales que le dan una belleza especial.
Además, representan parte de la historia de Oaxaca, que en la época colonial se convirtió al catolicismo.
De acuerdo con Óscar Martínez Cuevas, de la cofradía del Santísimo Rosario, la elaboración de estandartes data de 1535 y aunque algunos se han ido renovando, conservan algunos elementos originales.
De ahí que las piezas que exhiben en procesión tengan un valor histórico.
En su origen, algunas de las figuras elaboradas fueron de las deidades que venaraban los antiguos zapotecas.
Por eso se combina las imágenes religiosas como actualmente las conocemos, de santos y de vírgenes, con expresiones de Quetzalcóatl o Coatlicue y otros elementos prehispánicos.
A la procesión de estandartes acuden turistas y no solo la feligresía católica, pues el recorrido es vistoso.
Para la comunidad católica, este recorrido representa el acompañamiento a la celebración de la Semana Santa, que rememora la crucifixión de Jesús.
Estos estandartes acompañarán a la virgen María en la procesión del silencio, para darle el pésame.
Desde hace dos años, este recorrido se suspendió por la pandemia, pero ahora el semáforo en verde permite la congregación de personas.
El recorrido terminará en la Catedral, donde el arzobispo de Antequera, Pedro Vásquez Villalobos oficiará una misa.
Es así como en la Semana Mayor en Oaxaca se vive el martes Santo.