
Asegura Semar mega laboratorio clandestino en Zacatecas
OAXACA, Oax., 25 de octubre de 2017.- La Delegación en el estado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) Sección 28-Oaxaca, refrendaron su compromiso de bilateralidad, con el objetivo de fortalecer sus servicios médicos en beneficio de sus derechohabientes.
También se hizo un reconocimiento público a los trabajadores de IMSS-Prospera por su gran labor realizada en el Istmo de Tehuantepec, una de las zonas más afectadas a consecuencia de los sismos registrados el 7 y 19 de septiembre de este año se informó en un comunicado.
Lo anterior, durante la clausura de los trabajos del 21 Consejo Seccional Ordinario de la Sección 28 del SNTSS y donde estuvo presente el Secretario General del CEN del SNTSS, Manuel Vallejo Barragán, así como dirigentes seccionales invitados de otros estados de la República Mexicana.
Durante su intervención, el delegado del IMSS en Oaxaca, Juan Ramón Díaz Pimentel, hizo un reconocimiento público a la titular de la Unidad IMSS-Prospera, Frinneé Azuara Yarzabal, quien luego del sismo del 7 de septiembre, llegó a la zona del Istmo acompañada del director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila, quienes se olvidaron de sus cargos nacionales para convertirse en operadores de la atención que requerían las familias istmeñas y damnificados que se quedaron sin viviendas.
En presencia del dirigente del SNTSS en Oaxaca, Carlos Aragón Ziga, Díaz Pimentel, agradeció el apoyo fraterno de las entidades, como San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla y Veracruz, que llegaron con Unidades Médicas Móviles (UMM) y que gracias a ello, en menos de 24 horas, había ya en esa zona 40 y un tráiler con quirófano que traía a traumatólogos del Hospital “Magdalena de las Salinas”, para apoyar a las personas que resultaron heridas derivado del sismo.
“Los trabajadores del IMSS tienen un gran compromiso con México y hoy puedo decir que los recorridos que ha hecho el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, no hay un solo reclamo en materia de salud porque se tomó una determinación de abrir todos los hospitales del IMSS a la población -aunque no fuera derechohabiente-, y se operaron a todos los que tenían problemas relacionados con el sismo, como fracturas de dedos superiores, pies, fracturas de cadera, desprendimiento de piel y poli traumatizados, entre otros; todos fueron atendidos con una gran eficiencia por eso hay gratitud del pueblo hacia el IMSS”, dijo el delegado.
Por su parte, Aragón Ziga, al rendir su informe de actividades durante su primer año de gestión al frente de la organización sindical, destacó la importancia de mantener la bilateralidad, Sindicato-Instituto, para el fortalecimiento de los servicios médicos y que va enfocado al beneficio de la derechohabiencia.
Es indispensable el respeto y comunicación que debe existir entre directivos y trabajadores para preservar y modernizar esta noble institución, expresó el dirigente sindical y refrendó el compromiso de seguir trabajando juntos por la salud de los oaxaqueños y preservar el patrimonio de la seguridad social.
A su vez, el dirigente nacional, Vallejo Barragán, expresó que la solidaridad es una muestra de lo que el trabajador del IMSS significa en este país. “Y quiero que se sientan orgullosos de lo que somos como trabajadores y efectivamente todos estamos con Oaxaca y en ese sentido el SNTSS, a través del Comité Ejecutivo Nacional, hicimos una aportación para nuestros hermanos afectados de 25 toneladas de víveres”.