![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax. 1 de junio de 2021.- El director de la preparatoria 7 de la UABJO, Omar Mora Cuevas rindió su informe de actividades académico-administrativas correspondientes al período 2019-2021.
Dijo que con 40 años de servicio, esta escuela preparatoria se ha reafirmado como una de las mejores instituciones de Oaxaca, la cual ofrece a sus estudiantes una preparación sólida e integral.
En presencia del rector, Eduardo Bautista Martínez, destacó los avances más significativos en temas académicos, administrativos, vinculación y docencia, en beneficio mil 185 estudiantes que conforman la matrícula.
Explicó que durante el período que se informa, se capacitó al personal docente y administrativo, y derivado de la contingencia sanitaria se implementaron los servicios académicos en línea como son: procesos de admisión, reinscripciones, emisión de calificaciones, cursos propedéuticos, de inducción, tutorías y clases.
En apoyo a la comunidad estudiantil, se logró beneficiar a mil cien estudiantes con el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, las cuales se suman a los apoyos internos que se otorgan para alimentación y condonaciones de pagos de inscripciones a los promedios más sobresalientes y talentos deportivos.
De igual forma se dio continuidad a los intercambios académicos, servicios médicos, psicológicos y orientación educativa.
En cuanto a infraestructura, mantenimiento y equipamiento, se realizaron adecuaciones en la explanada principal, áreas deportivas, jardines, conclusión del mini deportivo, fumigación de interiores y exteriores, pintura, alumbrado, impermeabilización, continuación del jardín etnobotánico, adquisición de mobiliario y equipo de oficina, por mencionar algunos.
Al concluir la sesión del Consejo Técnico, el rector Eduardo Bautista Martínez, reconoció el trabajo del director y sobre todo la atención brindada a la comunidad estudiantil.
“Estos resultados demuestran una vez más que la universidad se encuentra firme en el trabajo educativo, siempre generando iniciativas, propuestas y soluciones incluyentes”, enfatizó.
Al concluir este acto se realizó la inauguración de la rehabilitación de un módulo sanitario, la barda perimetral que colapsó debido a los sismos, la cual fue totalmente reconstruida así como una cancha de básquetbol y otra de fútbol rápido.