
Llueve en Oaxaca y da un respiro al sofocante calor
OAXACA, Oax. 19 de septiembre de 2020.- Un sismo magnitud 7.1 sacudió a México el 19 de septiembre de 2017, 35 años después del temblor de 1985. El saldo fue de 369 muertos; en la Ciudad de México 228, Morelos 74, Puebla 45, Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 1.
El terremoto refrescó la memoria y temor de la población, dos semanas antes otro sismo de 8.1 con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, había golpeado el país; se registraron un total de 102 víctimas, Oaxaca fue el estado más golpeado con 82 muertes, Chiapas 16 y Tabasco con 4.
Oaxaca el estado más golpeado
Producto de los dos sismos registrados hace tres años (7 y 19 de septiembre), el Gobierno Federal estimó que más de 12 millones de personas fueron afectadas en más de 400 municipios de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos y Guerrero.
En Oaxaca, por este sismo, las zonas afectadas fueron la Mixteca y el Istmo, donde viviendas que tenían daños parciales con el sismo de 8 días antes, terminaron de dañarse.
En total se reportaron 63 mil 336 viviendas afectadas, de las que 21 mil 823 sufrieron daño total, el 34%.
De acuerdo con cifras del Inegi, 251 mil negocios resultaron golpeados.
La víctima mortal fue en San José Ayuquila, una mujer que cuidaba el templo católico, Mercedes, falleció al derrumbarse parte del edificio, específicamente la torre.