![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax. 31 de mayo de 2021.- Walt Whitman se impuso el destino de ser el poeta de la epopeya americana señaló el crítico literario, Rafael Narbona.
Este 31 de mayo se cumplen 202 años del nacimiento del poeta en West Hills, Long Island, Nueva York, autor de Hojas de hierba, obra cumbre de la literatura mundial.
Walt creció en un hogar con una religiosidad cercana a las ideas de los cuáqueros, según los cuales cada persona lleva en su interior una brizna de divinidad. El poeta nunca abandonaría esa convicción.
Narbona dijo que Whitman nació por segunda vez en 1855, cuando publicó la primera edición de Hojas de hierba. A partir de entonces, decidió vivir para el destino que él mismo se había impuesto: ser el poeta de la epopeya americana,
Sin embargo, Whitman decidió ser ese poeta, pero no llegó a esa determinación de forma inmediata, sino tras 36 años de experiencias relativamente pueriles.
Al paso del tiempo, se ha interpretado el título como un símbolo trascendentalista de la naturaleza, pero la realidad es más prosaica.
En los talleres de impresión, se llamaba “hierba” a las composiciones de dudoso valor, a las páginas que se imprimían a modo de prueba o experimento, y “hojas” a los fajos de papel.
El libro contenía doce poemas sin rima y “su aspecto era bastante tosco y casero”, según Jerome Loving, uno de los más prestigiosos biógrafos de Whitman.
Cuando aparecieron por primera vez, los poemas de Walt Whitman (1819-1892) se consideraron informales, toscos y, a menudo, inmorales.
Hoy en día, muchos consideran a Whitman como el mayor poeta estadounidense.
«Ni yo ni otro ninguno puede recorrer este camino en tu lugar; Tú, sólo tú, debes recorrerlo no es largo, está a tu alcance; Quizá, sin percatarte, te hallas en él desde que naciste; quizá está en todas partes, en el mar y en la tierra».