
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 16 de agosto de 2013 (Quadratín).- Con el objetivo de orientar a las Voluntarias de las diferentes zonas en la región donde opera el Programa IMSS-Oportunidades para que a su vez sean capaces de coordinar y replicar los talleres comunitarios con las familias de su comunidad, a fin de contribuir a desarrollar estilos de vida saludables a nivel individual, familiar y colectivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, en su esquema de Oportunidades, clausuró los trabajos del curso de capacitación en Talleres Comunitarios dirigido a 250 Voluntarios Rurales.
Durante los cuatro días de trabajo, los participantes analizaron la importancia del trabajo en equipo, la participación del grupo y su aplicación en la vida diaria de las comunidades para mejorar su salud. Asimismo, identificarán la importancia de la planificación familiar para la salud sexual y reproductiva de hombres, mujeres y como pareja. Conocieron a la vez las ventajas de los métodos anticonceptivos y reconocieron que planificar su familia es un derecho sexual y reproductivo.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional de IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, el propósito de estos talleres también es para reducir la muerte materna en la Región II que comprende el distrito de Tlaxiaco, por ello se hizo énfasis en el tema del embarazo.
En ese sentido, dijo, se llevan el mensaje y describir que es el embarazo y cuáles son sus primeras manifestaciones; le darán valor a la importancia del control prenatal y el autocuidado durante el embarazo; conocieron la importancia de aplicarse la vacuna contra el tétanos durante el embarazo, así como identificar las señales y signos de alarma que pueden presentarse durante el embarazo y que toda la familia participe del cuidado de la salud de la mujer embarazada.
Otro tema interesante fue parto y puerperio, para que los voluntarios rurales conozcan los síntomas del inicio del trabajo de parto y sus etapas, hasta el alumbramiento; las complicaciones que pueden presentarse durante el parto y el alumbramiento, conocer que es el puerperio y cuidados durante su etapa, además de identificar los signos y síntomas de alarma durante el puerperio, dijo Hernández Díaz.
De acuerdo al programa los 250 voluntarios rurales hombres y mujeres-, también abarcaron temas como: diagnostico de salud de la comunidad, salud reproductiva (planificación familiar), embarazo, alimentación durante el embarazo y la lactancia, adolescencia y sexualidad e infecciones de transmisión sexual (incluye el VIH-SIDA).
Prevención de adicciones, salud ginecológica que abarca: cáncer cérvico uterino y mamario, enfermedades crónico-degenerativas y vacunas, fueron otros temas que comprendieron los talleres comunitarios, para promover el acercamiento de los participantes, así como el que compartan información necesaria para identificar factores de riesgo y síntomas de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, al tiempo de valorar la importancia del diagnóstico temprano y oportuno y poder identificar las medidas que deben tomarse en relación con estas enfermedades.
Finalmente el delegado del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, hizo un reconocimiento a todos los voluntarios en salud por su generosidad y labor altruista que realizan en sus comunidades.
En presencia de 200 mujeres, promotorass de acción comunitaria, supervisores y autoridades sindicales encabezadas por el doctor Hugo Sarmiento Jiménez, Galicia Hernández, reconoció que la región II ha dado buenos resultados en reducción de muerte materna aunado al trabajo de voluntarios porque hay mucha congruencia entre ellos y la preocupación de médicos por solventar los problemas de salud de la comunidad y esta es la respuesta al trabajo coordinado, organizado, educativo y, que recupera a personas para que regresen: mujeres, esposas, hijas o madres de alguien.Yo vengo a contagiarme de su espíritu, de su ánimo, energía y luego representarlo en la gestión, les dijo Galicia Hernández.
Finalmente, el secretario general del SNTSS -Sección XXVII-Oaxaca-, Hugo Sarmiento Jiménez, clausuró los trabajos de los Talleres Comunitarios y ponderó que todos los conocimientos adquiridos los apliquen en sus comunidades para beneficio de sus habitantes de esa zona de la mixteca oaxaqueña.