
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax. 12 de febrero de 2013 (Quadratín).- En la región de la Mixteca se tienen identificados 25 conflictos agrarios que ameritan atención inmediata, informó Rafael Ramírez Saavedra, encargado de despacho de la residencia de la Procuraduría Agraria (PA).
Entre ellos mencionó los de Calihualá con San Antonio Las Mesas, en Silacayoapan; San Francisco Jaltepetongo con Tecomatlán, en Nochixtlán; San José Ayuquila con El Limón, Puebla; San Pedro y San Pablo Tequixtepec con Ixitlán, Puebla, en el distrito de Huajuapan.
Ramírez Saavedra, consideró oportuno impulsar un plan estratégico para involucrar las instancias gubernamentales Federal y del Estado, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría General de Gobierno (Segego), además de Sedesol y la CDI, entre otras dependencias, que cuentan con recursos económicos y sustentables, para hacer frente a este tipo de conflictos que viven los pueblos.
Detalló que a través de estas instancias, una vez que la PA haya generado condiciones de conciliación, función de la dependencia, entre los comuneros de poblados inmiscuidos en la problemática agraria, sean pagadas ya sean indemnizaciones; o mediante apoyos recursos materiales, o de obras públicas, que suelen ocurrirse mientras se ésta en las mesas de negociación entre las partes, dijo.
El funcionario se quejó de que cuando la Procuraduría Agraria soluciona algún conflicto se cuelgan de los casos cuando es favorable, pero cuando no les es favorable, dicen que corresponde a la Procuraduría agotar la labor conciliatoria y para que esto no ocurra, todas las instancias deben involucrarse.
Dijo que la residencia de la Procuraduría en esta ciudad, es de puertas abiertas, para atender los comuneros de esta zona, brindarles asesorías, o realizar las labores propias de la dependencia que es de conciliar intereses, con el propósito de encontrar una solución pacífica entre las partes, para que con ello, dar certeza jurídica en cuanto a la tenencia se refiere.
Foto: Karol Joseph Gálvez López