
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax. 04 de febrero de 2013 (Quadratín).- Consiente de la gran y grave responsabilidad, conducir actividades de las jornadas electorales del siete de julio, avalan las decisiones, acuerdos y minutas cuatro consejeros ciudadanos, nueve partidos políticos acreditaron sus representantes, que coadyuvaran en el desarrollo de acciones cívico-políticas, momentáneamente pareciese estar cantinflada en sus respuestas, pero al instante corrige, respira profundo, inquieto, prosigue, afirma y sostiene con firme, la institucionalidad imperante en el órgano electoral a su cago, en entrevista con Gamaliel Hernández Gómez, Consejero Presidente del XV Consejo Distrital, en la Mixteca oaxaqueña, sostuvo.
-¿Cuándo arrancaron las actividades de este Consejo Distrital Electoral?
-Formalmente el proceso electoral del 2013, arranca con la instalación del Consejo, que fue el 15 de enero, es cuando su servidor rindió protesta como Presidente, luego entonces, se procedió a la tomarles la protesta a los cuatro Consejeros Electorales, además del Secretario, aunado a la de siete representantes de partidos políticos acreditaron oportunamente, y en la posteridad, en la sesión del 25 de Enero, se integraron los del PSD y MC, cumplieron con el protocolo de rigor, para que de esta forma, estar en condiciones y aptitudes de desarrollar los trabajos que conllevan a la jornada electoral, de diputados locales y concejales, en presente año.
-¿Quiénes son los Consejeros Ciudadanos?
– Los propietarios son Naiby Danaé Osorio Ramírez; Daniela Merino Hernández; Alberto
Guzmán López y Jaime Arturo Paz Cruz, con sus respectivos suplentes, pero ellos son los que están en funciones, los suplentes solo en caso especifico pudiesen entrar en funciones, pero en tanto eso no ocurra los propietarios son los responsables para los trabajos del Consejo.
-¿Cuáles son las posturas de los representantes de partidos políticos, en la preparación de la actividad electoral?
-Hasta este momento, se han comportado podíamos decir a la altura, con la simple diferencia del representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), (Willsanive Sandoval Velasco), quien prácticamente esta adelantando los tiempos, esta haciendo juicios sin base y sin fundamento, simplemente porque tiene una gran imaginación y piensa que uno viene al Instituto es una figura muy importante que juega el papel en la elección, entonces yo quisiera mandar el mensaje hacia este representante de partido, de
que como profesionista, como persona, también tengo aspiraciones necesito hacer, quiero hacer bien esta encomienda que se me ha dado para poder seguir creciendo y como dijera, en dado caso la Nación y el Estado, me va a juzgar, no precisamente él.
-¿Qué dicen los otros representantes, ante la postura de el representante del tricolor?
-Fíjense, que con los demás partidos, siempre he, bueno en lo que llevo trabajando con ellos, ha habido una comunicación entre partido-consejo, la armonía ha sido buena, todos los acuerdos, todos los puntos que se han tratado dentro de las sesiones, se han llevado por unanimidad, o sea los partidos tienen voz, si usted, bueno, los partidos tienen acceso a las actas, los partidos no han, hecho declaratorias en contra de los puntos de acuerdo que el Consejo ha llegado a tener, le comento la única diferencia es con éste representante del Partido Revolucionario Institucional, el representante es el licenciado Willsanive (Sandoval Velasco y regidor de grupos vulnerables del ayuntamiento de Huajuapan de León), él es el que hace, como que, no sé si adivina el futuro, que es lo que hace, juzga antes de ver el trabajo, entonces el beneficio de la, pues ahora sí que, yo lo que quiero, es ese tipo de confianza, porque si los partidos son los que vigilan al Instituto prácticamente, entonces no hay, no hay nada que esconder, porque los observadores electorales son los partidos, entonces el instituto prácticamente tiene que irse vigilado por los institutos, como el instituto es autónomo, independientemente de que, pues ahora si como dijeran, los partidos hacen su trabajo, porque es su trabajo el vigilar, el tomar la palabra y decir, pero en sí no votan, ellos lo único que pueden hacer, es a través de medios de impugnación, llevar al Tribunal más que nada sus inconformidades.
-¿Cuál es la etapa inmediata que desahoga el Consejo?
-Vamos a iniciar con la capacitación de los técnicos electorales, luego a partir del seis de febrero, se va llevar la etapa de entrevistas de los que van a integrar los 17 Consejos Municipales, van a venir desde Tacache, Mariscala, Amatitlán, Santiago Ayuquililla, San Jerónimo Silacayoapilla, Santiago Chazumba, Suchitepec, Santiago Huajolotitlán, Tezoatlán de Segura y Luna, Cacaloxtepec, Tonalá, San Marcos y desde luego el de aquí de Huajuapan de León.
-¿Existen municipios considerados como fojos rojos?
-Claro desde luego, se contemplan Mariscala, Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Huajolotitlán, San Marcos Arteaga, Santiago Chazumba, estos por estadísticas de las elecciones pasadas, en ellos se debe de poner mayor atención, que sin duda nuestros técnicos electorales, con mayor experiencia y mejor preparados están trabajando arduamente en los municipios de efervescencias y preferencias electorales marcadas entre los partidos políticos.
-¿Desea agregar algo para finalizar la entrevista?
-Hago un llamado a la ciudadanía para que el siete de julio próximo, participen tanto como funcionarios de casillas electorales, como observadores y esencialmente como votantes, que lo hagan con responsabilidad, criterios y dentro del marco jurídico establecido, el voto ciudadano es la expresión más grande por lo que se debe de valor, y de manera especial, a los partidos políticos que son los principales protagonistas de la jornada electoral, que realicen sus actividades dentro de la ley, con orden y responsabilidad, que durante sus campañas exista el respeto mutuo, que actúen siempre con cordura, que la efervescencia sea una verdadera fiesta de democracia, por ello es importante como necesario generar un clima civilizados para que los votan tengan seguridad y confianza y salgan a depositar su voto, los partidos políticos son los principales obligados de hacer imperar el estado de derecho, cuentan con prerrogativas, pero que las encaucen dentro del marco legal, sin duda alguna el siete de julio debe ser una fiesta de la democracia, es por la patria y por la sociedad oaxaqueña.