
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Santiago Huajolotitlán, Oax. 11 de agosto 2012 (Quadratín).- En el marco de la Instalación de redes de servicio de Salud en Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, el titular de la secretaría en el Estado, demandó de las autoridades municipales de la región Mixteca, coadyuvancia con este sector, con el propósito de evitar la proliferación de muertes maternas y prenatales, al tiempo de refrendar el compromiso de la instancia gubernamental para cumplir con su cometido en cuanto a salud se refiere.
El funcionario estatal indicó que la dependencia a su cargo, cuenta con un equipo grande, que lleva meses haciendo su labor, para que pudiese realizar la capacitación de autoridades de la mixteca, para que conozcan donde están los servicios y como es la forma más adecuada de poderlos utilizar, para que sepan que hacer en el momento de una urgencia, una emergencia, además del tema importante que es la acción comunitaria en materia de protección a las mujeres.
Las mujeres dijo, desean dar a luz un hijo o una hija, vivo o viva, sano, la protección de ellas, no puede cuestionarla nadie, de ahí las acciones comunitarias, para que esto sea posible y de interculturalidad, porque estamos en la región mixteca, hermosísima de comarcas, presenta una belleza incomparable y sitios bellísimos, pero que por alguna razón geográfica, también tienen la dificultad de estar con cierto aislamiento, con cierto marginación, asevero.
Los médicos y las medicas, recibieron capacitación en urgencias obstétricas, señaló, luego prosiguió, quisiera transmitirles, lo que se siente ver a una mujer, sangrando con un embarazo, es como una llave de agua abierta, pero en lugar de salir agua sale sangre, y la mirada de una mujer, que se esta dando cuenta que tiene una hemorragia obstétrica, es una mirada muy especial, los médicos y las medicas que lo hemos vivido y que nos importa sobre manera que este tipo de situaciones sean abordadas a tiempo, eso es lo que se compartió con la capacitación, expuso.
Así mismo refirió al tema de la hipertensión en el embarazo, es parecido, ver a una mujer con su embarazo, verla convulsionando o verla sin sentido, por causa de este tipo de enfermedades, es un acto muy dramático, entonces de ahí los talleres sobre el sulfato de magnesio, sobre la labor en un momento determinado de tener ese sangrado, con empaquetamiento y desde luego las reuniones con médicos especialistas, las discusiones sobre emergencias, y lo que se ha hecho por las instancias de salud de manera coordinado por el gobierno federal, estatal y municipales.
El secretario de salud en estado, subrayo que no es, inaugurando hospitales es como resolver el problema, no es suficiente, el trabajo comunitario, la capacitación de quienes son los responsables de la salud de la población, de manera local, es fundamental, para que podamos hacer nuestro trabajo, evitar que un porcentaje enorme de mujeres que se nos mueren, nos las traen demasiado tarde, ya no es posible alcanzarles el beneficio de que salven su vida, puntualizo.
Ante ello, se entregaran 50 ambulancias a centro de salud en el estado, además de que el gobierno del estado les ha entregado dinero para la compra de dos ambulancias de terapia intensiva, porque no se tienen, fuera de las que ya tiene el IMSS, luego señaló que levantar muros de un hospital, es lo menos caro de todo, lo más complicado de un hospital, incluso que este pintado, cuente con equipo adentro, que no es un equipo barato, es un equipo caro, una maquina de anestesia normal, vale cerca de un millón de pesos, de todas manera ni siquiera el hospital ya pintadito, con oxígenos en las llaves, con las maquinas de anestesia listas, es lo mas caro y complicado, lo más difícil y complicado es hacerlo operar, porque probablemente en el primer año de operación esa unidad hospitalaria, se va a gastar en dinero lo que costo construirla y equiparla, sino es que antes del año, y todavía lo más difícil, conseguir que médicos, medicas, enfermeras, enfermeros y todo el personal paramédico, nuestros compañeros de trabajo, los odontólogos, los laboratoristas, los que están en servicios generales, concluir la plantilla que ha de trabajar ahí y darle los insumos, material de curación, medicamentos y listas interminables de material que se requiere para atender a la población, indico.
Aseguro, que escucho los señalamientos del munícipe de esta demarcación, Erick Rojas Peñaloza, respecto a la unidad que ya conoce, pero sabe así mismo, que algunas de estas unidades que se quedaron de la administración pasada, tienen problemas de logísticas, se hicieron sin permiso, sin licencias, algunas se construyeron en terrenos que todavía no están donados y todo eso dificulta mucho tener que trabajar antes de continuar estas obras, sino que se dará continuidad con los mas de 12 hospitales, que se quedaron inconclusos, en un esfuerzo sin precedente, además, con recursos estatales, porque derivado del cambio de administración federal, ha sido muy largo y complicado que el recurso federal llegue al estado, como había venido llegando, y lo va a continuar.
Finalmente pidió a los munícipes de la mixteca, brindar los apoyos necesarios y conducentes a los médicos de las clínicas establecidas en sus ámbitos, llévenles agua de Jamaica al medio día; y en los lugares donde hace calor, instálenle aire acondicionado porque quienes se atienden ahí es la gente (de los pueblos), y esa gente requiere atención y comodidad, sostuvo.
Fotos: Karol Joseph Gálvez López