
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 14 de marzo del 2012 (Quadratín).- Con la misión de llevar servicios médicos de alta especialidad a la población oaxaqueña más necesitada, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió a más mil 600 mujeres en el Encuentro Médico Quirúrgico de Ginecología Oncológica que se realizó del 9 al 13 de marzo en el Hospital Rural IMSS-Oportunidades (HRO) número 36, ubicado en el municipio de Tlacolula de Matamoros.
Durante la jornada se realizaron mil 215 colposcopías y mil 203 valoraciones de mama, estudios que permiten detectar el cáncer cervicouterino (CACU) y de mama, padecimientos que se ubican como las principales causas de muerte entre la mujer mexicana, explicó el doctor Ariel Hernández Díaz, coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento.
Así mismo detalló que se llevaron acabo estudios y operaciones quirúrgicas de alta especialidad: 141 biopsias de cervix, mil 61 cepillados endo-exo cervical, 57 mamografías, 62 ultrasonidos mamarios, 91 crioterapias, dos BAFF de mama, 55 procedimientos de cono cervical y una histerectomía. Ante ello se lograron detectar dos casos de CACU in situ y uno de CACU invasor, el cual fue enviado a un hospital de tercer nivel para una mejor atención.
Cerca del 50 por ciento de los casos de cáncer cérvicouterino se dan en mujeres cuya edad va de los 35 a los 55 años, y es provocado por el virus del papiloma humano, el cual afecta las células localizadas en la superficie del cérvix, transformándolas en cancerígenas; mientras que en el cáncer de mama la incidencia baja hasta la mujeres mayores de 25 años y se manifiesta por la presencia de una bolita o tumor en el seno. La identificación temprana permite tratar el padecimiento y erradicarlo en su totalidad.
Cabe destacar que tanto los estudios como las intervenciones y diagnóstico, corrió a cargo de personal médico altamente especializado proveniente de la ciudad de México que durante una semana se dedicó a atender con calidad y calidez a mujeres que habitan en zonas rurales y marginadas, que por sus condiciones socio económicas difícilmente tienen acceso a servicios de alta especialidad sin costo alguno.
A 16 años de instaurar los Encuentros Médico-Quirúrgicos del Programa IMSS Oportunidades, el Seguro Social refrenda así su compromiso de acercar los servicios médicos a comunidades indígenas y campesinas, como lo comprueban este caso las mujeres atendidas y provenientes de las etnias zapoteca, chatina, mixteca, mixe y sola de vega.