
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuápam, Oax., 22 de enero de 2012 (Quadratín).- Juan Carlos Valencia Vargas, director general del organismo de Cuenca Balsas (OCB), aseguró que la dependencia adherente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), procedió a la demolición de un muro que invadía la zona federal, al margen del río mixteco, así como la remoción de la malla ciclónica, que ocupaba 759 metros cuadrados de terreno, propiedad de la nación.
El funcionario indicó que después de recibir una denuncia ciudadana, personal de la institución realizó la inspección en la zona afectada, entre las calles de Madero y Tapia, a la altura del puente Primer Ayuntamiento, efectuando la certificación que establece la Ley de Aguas Nacionales (Lan).
Explicó que luego de realizar los trabajos de delimitación física en el margen derecho del río mixteco, se comprobó que una barda de nueve metros de longitud con tres de altura, así como una malla ciclónica, combinada con alambre de púas y tesados a través de nueve postes de concreto, estaban ocupando 759 metros cuadrados de propiedad nacional.
Detalló que de esta manera la dependencia federal, procedió a levantar el acta administrativa correspondiente para ordenar la remoción de las obras en términos de lo dispuesto por el último párrafo del artículo 122 de la Ley de Aguas Nacionales, en el que faculta a la autoridad del agua para remover ó demoler, en este caso la barda de muro de concreto.
Valencia Vargas, precisó que la dependencia federal, seguirá atendiendo las denuncias de aprovechamientos de agua o material pétreo, además de ocupaciones de zona federal que de manera ilegal se realicen, particularmente cuando estos puedan causar algún perjuicio a la población, se procurará la aplicación exacta de lo que establece la ley de la materia.
Reveló que en 14 meses, se han ejecutado 11 actos de autoridad en la mixteca oaxaqueña, incluidas las clausuras de tres aprovechamientos irregulares (pozos), entre otras en bienes de la nación.
Exhortó a la sociedad, evitar la ocupación de zonas federales, ya que además de poner en riesgo la integridad física de manera personal y familiar, las de sus bienes materiales, se actúa en detrimento de los causes y el entorno natural.
Finalmente Valencia Vargas, consideró importante respetar estas zonas ya que se reservan para dar mayor protección y seguridad a la población, así como para garantizar el acceso y desarrollo de trabajos de desazolve y la construcción de obras de protección en cuerpos de agua de propiedad nacional, concluyó.
Fotos: Karol Joseph Gálvez López