
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax., 20 de enero de 2012 (Quadratín).- El coordinador de Huajuápam-Silacayoápam, del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Germán Hernández Herrera, aseguró en entrevista que a sus 30 años de servicio el instituto actualmente de los 2.4 millones de personas de 15 años o más, que atendió en Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) durante 2011; un millón 429 mil, 709 son mujeres, mismas que demandaron en forma generalizada los servicios de alfabetización, primaria y secundaria, respectivamente.
De acuerdo a estas cifras, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), sobre sale la atención a mujeres mediante los programas de alfabetización a través de dos programas importantes, como son el Hispanohablante y el Indígena, en sus vertientes de alfabetización primaria y secundaria, debido a que en el todo el Estado se brindaron servicios a 84 mil 255 mujeres, afirmo el funcionario.
La coordinación atiende en la mixteca a 47 municipios, con un total de 427 comunidades, de las cuales se tiene distribuidos a 209 figuras solidarias e institucionales; las solidarias son las encargadas de reproducir el modelo educativo, brindando asesorías a los adultos en rezago en un total de 639 círculos de estudios, que están habilitados en diferentes espacios, como en la casa del pueblo, en el comisariado ejidal, en instalaciones de instituciones públicas de niel primarias o secundarias.
Para tener acceso a estos programas, se piden como requisitos, primeramente encontrarse en situaciones de rezago educativo, ser mayor de 15 años, y en el caso de aquellos van a iniciar con la alfabetización, es suficiente copias fotostáticas del acta de nacimiento, comprobante de domicilios, credencial de elector en caso de tenerlos, pero para los adultos en rezago que quisieran continuar su educación secundaria, se solicitan el certificado de primaria, copias del acta de nacimientos, CURP y dos fotografías, sin embargo si tienen boletas de calificaciones con antecedentes escolares, que hayan cursado algún grado de la secundaria se le puede aplicar una valoración diagnostica, permitiendo así conocer el nivel cognitivo y a partir de ahí poder certificar si a través de sus conocimientos en la educación formal está capacitado y lo aprendido son suficientes y están dentro del programa educativo, para concluir su nivel estudiantil. Más si no es así, se canaliza o se vincula a círculos de estudios para que terminen los módulos que hayan quedado pendientes y de esta manera estar en condiciones de ser certificados, expuso Hernández Herrera.
El coordinador educacional en la mixteca, reconoció el apoyo incondicional de las autoridades municipales, tanto de cabeceras municipales, como de agentes municipales y de policías, interesados en abatir el rezago educativo de sus pobladores, aunado el los comisariados ejidales, haciendo un frente común, por la educación de los adultos mayores de 15 años y más, porque solo así se pueden aterrizar los programas gubernamentales, como lo es la educación de todos los mexicanos, externo.
Refirió que para atender a la población objetivo, el INEA desarrolló el Modelo de Educación para la vida y el Trabajo (MEVyT), con contenidos educativos pensados en las necesidades de las personas de 15 años en adelante que no tienen estudios de educación básica.
Aseguro el funcionario que tanto el varón como la mujer, la atención es en igualdad de condiciones, pero es la mujer, las que mayor atención le ponen a indicaciones, cumplen al cien por ciento, con los módulos y sistemas de aprendizajes establecidos, lo que refleja como resultado final que son más las féminas, las que estadísticamente durante el año del 2011, fueron las que alcanzaron un mayor porcentaje numérico.
Agregó que por la naturaleza de las actividades propias de personas del campo, los círculos de estudios son atendidos generalmente por las tardes, entre los que se tienen una asistencia del cincuenta por ciento de hombres y mujeres.
En los municipios destacados se encuentran San Simón Zahuatlán, Santos Reyes Yucuná, Asunción Cuyotepeji, Santo Domingo Tonalá, Santiago Tamazola, entre otros, pero los 47 municipios de los distritos de Huajuapan-Silacayoápam, le están apostando a la educación de los Adultos en la mixteca oaxaqueña, concluyó.
Karol Joseph Gálvez López