
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax., 19 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Respeto y tolerancia entre hermanos fue el mensaje que envió en su sermón el padre Francisco Herrera durante la misa que celebró la mañana del sábado en la iglesia de San Vicente Ferrer de Juchitán, en el marco del 36 aniversario de la vela Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro de la comunidad muxhe (nombre en zapoteco para designar al homosexual sin carga despectiva) del Istmo de Tehuantepec.
El representante de la comunidad católica expresó que su vocación de siervo del señor y la educación que le otorgaron sus padres, lo obligan a respetar al prójimo, no importando la preferencia sexual, económica, étnica, religiosa, etc., por lo que invitó a los istmeños a practicar el respeto, porque sólo a través de este valor se logran mejores sociedades y mejor convivencia.
El clérigo señaló que en estos complicados tiempos el respeto se puede convertir en miedo cuando se utiliza para oprimir al semejante, por lo que es necesario comenzar por uno mismo, respetando el cuerpo, desprogramándose de prejuicios y predicando con el ejemplo.
Después de la misa, los integrantes de la comunidad muxhe pasearon por las principales calles de la ciudad con las flores y las velas bendecidas, acompañadas de cohetes y música, hasta la casa de los mayordomos que la noche del sábado se encargaron de la celebración anual, de acuerdo a lo que dictan las tradiciones.
Es importante señalar que la ciudad de Juchitán, fue el primer pueblo de Oaxaca en que la iglesia católica permitió una misa en honor a los integrantes de la comunidad que ya murieron en el marco de la vela Auténticas Intrépidas Buscadoras de Peligro, lo que por supuesto despertó críticas, pero a la vez tolerancia, como mensaje de respeto a la comunidad.