
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán, Oax., 12 de octubre de 2011 (Quadratín).- En tan sólo dos años se registró en el Istmo de Tehuantepec más de 400 abortos legales, lo que representa el 30 % del total a nivel estatal, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Ricardo Nagaya Escobar, durante el arranque del programa En Oaxaca, todas las mujeres tenemos derecho a un aborto legal por violación.
En presencia de la directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez, y representantes de ONGS de la región, el representante de la Secretaría de Salud indicó que en el 2010 se practicaron 310 abortos en la región y en el 2011 llevan 162.
Para ayudar a la reducción de los casos de aborto clandestinos y por consiguiente la reducción de muertes de mujeres por abortos inseguros, que en muchos casos son productos de una violación, arrancó el programa.
En istmo se determinó implementar el programa en tres lenguas indígenas; zapoteco, huave y mixe a través del Centro para los derechos de la mujer Nââxwiin, Grupo de mujeres 8 de marzo y la Regiduría de Derechos Humanos y Equidad de Género del Ayuntamiento de Juchitán.
Estas ONG, indicó Rogelia Gonzales Luis, representante del Grupo de mujeres 8 de marzo, tienen la encomienda de impulsar la campaña que pretende ir modificando la percepción que hay en la sociedad de que el aborto es un delito en todos los casos y que es algo que se tiene que hacer a escondidas y con vergüenza, favoreciendo con esto la doble moral, pues como sabemos no por penalizar su práctica, ésta se termina.
La campaña dio el banderazo de camiones de pasajeros que transitan por la ciudad de Juchitán con el promocional del programa, lo mismo se implementará en la comunidad de Matías Romero. Los spot de radio son en las radios comunitarias en las tres lenguas indígenas.