
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 6 de octubre de 2009 (Quadratín).- En lo que va de esta administración, la CEA ha aplicado más de mil 700 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y saneamiento en todo el Estado, y vale la pena recordar que al iniciar el sexenio en el 2004, las coberturas de servicios básicos en Oaxaca se ubicaban en 73.3% en agua potable; 43.9% en alcantarillado sanitario y 7.6% en saneamiento, dijo el director de la dependencia, Rubén Dehesa Ulloa.
El reto era enorme continuó, la indicación del Gobernador Ulises Ruíz fue de trabajo decidido, por lo que para el 2007 las coberturas avanzaron a 78.6% en agua potable; 63.8% en alcantarillado y 22% en el rubro de saneamiento de aguas residuales.
En el 2008, de acuerdo a las proyecciones de la dependencia, se hizo un estimado de coberturas en estos servicios y se alcanzaron los siguientes parámetros: 80.3% en agua potable; 65.6% en alcantarillado y 27.5% en saneamiento, avances sustanciales, de acuerdo al entrevistado.
La meta a alcanzar al final del sexenio -en el 2010- es de 89.6% en agua potable; 77.4% en alcantarillado y 31.1% en saneamiento, estimó Dehesa; fueron las proyecciones iniciales y aunque se ha requerido de una ardua coordinación con los Municipios y autoridades federales, es observable el interés común por dotar de estos servicios indispensables para el desarrollo a localidades y Municipios.
Cabe señalar que para el presente ejercicio, la CEA estima un presupuesto de 728 mdp, mismos que la instancia asigna de acuerdo a la normatividad, a obras y proyectos en Municipios y localidades donde las autoridades cumplieron también con las normas en la materia, como resultado, la dependencia cuenta ya con los proyectos y expedientes técnicos de las obras a realizar en el Estado.
En dichos proyectos destacan, la construcción, ampliación, y en algunos casos rehabilitación de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) de la Cuenca: Tuxtepec y Valle Nacional; del Istmo de Tehuantepec: Ixtepec, Juchitan, Espinal, Ixtaltepec y Madani; de la Costa: Pinotepa; de la Sierra Sur: Putla de Guerrero; y de la Mixteca: Nochixtlan y Tlaxiaco.
Una vez concluidas en el 2010- las 12 PTAR citadas, el Estado en su conjunto alcanzará un 33% de cobertura en saneamiento de aguas residuales, lo que ubicará a Oaxaca muy cerca de la media nacional, la cual oscila en un 36% aproximadamente.
Dehesa señaló además, que en breve la CEA iniciará el proyecto de la 1ra. Etapa de la PTAR de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde se realizo un acuerdo con el Municipio para una inversión inicial de poco más de 8 mdp.
Se busca ejercer la totalidad de los recursos concluyó, es por ello que la dependencia a su cargo trabaja a marchas forzadas en los proyectos técnicos de al menos una docena más de obras en distintos puntos de la entidad.