![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
San Miguel Chimalapa, Oax. El bloqueo que comuneros de San Antonio, Agencia de San Miguel Chimalapa, mantienen sobre el camino que conduce a su comunidad y hacia la población chiapaneca de Gustavo Díaz Ordaz cumplió quince días ante la falta de solución al conflicto de límites que mantienen Chiapas y Oaxaca.
Manuel Montero López, delegado de gobierno de Los Chimalapas, informó que la falta de acuerdos entre los comuneros de San Miguel y Díaz Ordaz sobre el problema de límites de tierras entre los estados derivó en el bloqueo.
Ambas comunidades se encuentran incomunicadas desde el pasado 13 de enero, cuando los chimas retuvieron a tres personas con camionetas cargadas de madera, cortadas de manera ilegal en la zona de reserva ecológica de Los Chimalapas, explicó.
El funcionario comentó que por intervención del presidente municipal de San Miguel, José Antonio Cruz Ordaz, se liberaron a las personas quedando bajo resguardo el cargamento de madera hasta no instalar una mesa de diálogo, además de mantener el cierre del camino para impedir que continúe el saqueo de madera en la zona.
Este viernes se cumplen 15 días de que los comuneros oaxaqueños colocaron troncos en el camino que conduce a San Antonio y Díaz Ordaz, aunque el más afectado es la comunidad chiapaneca.
Las autoridades involucradas en el conflicto informaron que después de la reunión sostenida en la ciudad de México con la Subsecretaría de Gobernación se acordó instalar una mesa de diálogo en la capital chiapaneca el próximo 11 de febrero.
Las dos partes exigieron que esté presente la Procuraduría Agraria, las autoridades comunales y municipales, así como instancias como la SAGARPA y SEMARNAT, a fin de darle solución a esta situación que vuelve a calentar los ánimos entre ambas comunidades.
Las autoridades de Chiapas exigieron a las autoridades de San Miguel Chimalapa, como muestra de buena voluntad, entregar las unidades así como el cargamento de madera, petición que aceptaron los chimas siempre y cuando sea ante las instancias correspondientes para que se realice el decomiso y se mantenga la prohibición del saqueo de madera en la zona protegida.