
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán de Zaragoza, Oax., 28 de julio del 2011(Quadratín).- Con el objetivo reducir la muerte materna y perinatal en el Estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) amplían la estrategia de redes de servicio en hospitales anclas para garantizar una atención oportuna en las zonas alejadas.
Ante el Coordinador de Jurisdicciones, Samuel Julio Jiménez González y con la presencia de los Jefes Jurisdiccionales de las regiones de Valles Centrales, Istmo, Tuxtepec, Costa, Mixteca y Sierra, el Subsecretario de la institución, Maurilio Mayoral García, reconoció que se debe abatir la inequidad en el acceso a servicios de salud, lo que redundará en una atención integral para la reducción de la morbi-mortalidad de las mujeres.
Y es que en la administración del gobierno del Estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos no se escatiman esfuerzos para salvaguardar la salud de los grupos vulnerables sin ningún distingo.
Mayoral García lamentó que en lo que va del año la dependencia ha notificado 32 muertes maternas, por lo que se han contratado 53 médicos especialistas para fortalecer las unidades de segundo nivel y capacitar al personal.
Al respecto, explicó que la estrategia de redes de servicio con hospitales ancla, la integran los nosocomios de Juchitán de Zaragoza, Huajuapan de León, Tuxtepec, San Pablo Huixtepec, Salina Cruz y San Pedro Pochutla, próximamente las unidades de Pinotepa Nacional, y Putla de Guerrero.
Asimismo, se anexarán como hospitales anclas las unidades médicas de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Tlacolula de Matamoros pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con los cuales se dará una cobertura del 90 por ciento de atención a las emergencias obstétricas para la prevención de la muerte materna y perinatal.
Finalmente, el funcionario expuso que para enfrentar este y otros retos, los SSO contemplan la aplicación de diversas acciones conforme a la realidad y necesidades de cada región, por lo que es fundamental la implementación de programas preventivos, acreditación de unidades, capacitación del personal, el cual redundará en beneficios para la población.