
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax., 4 de octubre de 2011 (Quadratín).- Caracterizada como forjadores de nuevos valores, de un puñado de adolescentes y jóvenes, que en los momentos difíciles de su vida, fueron y han sido cobijados bajo las sombras de la casa hogar El Ángel, continua con su labor en la formación integral de entes con principios éticos y valores humanos, a pesar de las situaciones y condiciones adversas, en tiempos y épocas de grandes crisis económicas que a traviesa el país, pero no puede claudicar, ni se rinde, porque desde su creación tiene una misión en la amplia y conservadora sociedad mixteca y con la diócesis de Huajuapan León, ser cuna, semilleros y forjador de nuevos valores.
La casa hogar de niños El Ángel fue fundada entre los años de l984- l885, por el sacerdote católico, Eduardo Aguilar, quien fue prácticamente su guía moral, además de que la institución era atendida por las religiosas del orden de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los pobres, desde el año de l990. En virtud de que el 24 de Diciembre del 200l, falleció el presbítero fundador, la congregación de religiosas, estuvieron a punto de retirarse de la Diócesis de Huajuapan, sin saber, si el funcionamiento de la casa hogar, continuará o desapareciese en definitiva, o cerrara sus puertas por una temporada.
En ese entonces el Monseñor Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo diocesano, manifestó, que se estaba, en proceso de análisis, para conocer a fondo, si es una institución, que verdaderamente necesita la sociedad huajuapense, ya que como toda institución, tiene sus momentos de reflexión y de análisis y como tal exigía una renovación y al mismo tiempo, ver las necesidades, que se estaba cubriendo por aquellas instituciones, que tal vez se pueda cubrir por otras.
Al mismo tiempo que el Jerarca de la iglesia Católica local, reconoció el trabajo que por muchos años el hogar de niños huérfanos, venía realizando entre la sociedad, sin embargo, dijo que no estaba ya directamente relacionado con la casa y que la institución depende directamente de la Diócesis, y que las religiosas de la congregación del Sagrado Corazón, no siempre habían estado a cargo de la casa, ya que ordinariamente las comunidades religiosas celebran contrato con la diócesis y por ende, al término de ésta, depende de las congregaciones si continúan o no en una diócesis, como ocurrió en este caso concreto, que nos ocupa.
En base a esto, enfatizó Pino Miranda, que si el hogar de niños, es una necesidad que debiese seguir sosteniendo y si en un momento determinado las religiosas decidiesen no continuar al frente, entonces de buscará alguna otra congregación porque afortunadamente, gracias a Dios, hay congregaciones que pueden responder a estas expectativas, aseveró.
El obispo huajuapense señaló, que el trabajo para ese año fue definir, como se cubrirían las múltiples necesidades, ya que, una de las cosas marcadas como proyecto a seguir, es la enseñanza social de la iglesia, la presencia de la iglesia dentro de la sociedad, con obras que responden a las necesidades, dijo.
La institución, refirió tiene capacidad para albergar a l00 niños, aunque en la actualidad no están en su totalidad, solo viven ahí cerca de 26 niños y adolescentes y un niño que por solicitud propio se encontraba en este lugar, por cuestiones de salud, ya que los otra se trasladaron a otros centros de esta índole en esta propia ciudad.
Aquí la población la conforma niños huérfanos, que fueron enviados por el DIF municipal, debido a que, en sus hogares tienen problemas, falta de atención o violencia intrafamiliar, su estancia en esta institución, realizan sus estudios tanto en la Escuela Primaria General Antonio de León, como en el Centro de Atención Múltiples de Educación Especial y también en el Instituto Nacional de Educación para loa Adultos (1NEA).
El hogar El Ángel también enfrenta a las grandes necesidades, como son: recursos económicos, que no alcanzan para darles vestido y sustento a quienes llegan a este lugar, además del mantenimiento de las instalaciones, a penas si se pueden cubrir en lo más mínimo como el gas, luz electriza y otros servicios básicos, los habitantes de la institución, viven en mayor parte de la caridad, algunos particulares les brindan algunos apoyos que son bien recibidos, que por lo general son especies y muy poco en efectivo, mientras tanto el edificio requiere de impermeabilización de los 7 edificios, ya que desde su construcción en l990, no se les había dado mantenimiento y los estragos del tiempo son cada vez mayores en los techos señalo.
En tanto, la religiosa María del Refugio Santos, sostuvo que la congregación del orden tiene su matriz casa general en Puebla, y la casa Provincial en México y el motivo de su retiro de la diócesis de Huajuapan es en estricto acatamiento a las instrucciones de sus superiores en virtud de que la congregación tiene ahora nuevas fundaciones además que las casas son propias a diferencia de este lugar, que la casa hogar depende la diócesis, mientras otras opiniones señalan que entre los motivos del retiro obedece al hecho de que pudiese ser considerada como una obra repetitiva, ya que en la ciudad, existe también una residencia de estudiantes encargadas de apoyar a niños y adolecentes de diferentes partes de la región mixteca, lo que imposibilita la situación económica para el sostenimiento de esta noble institución.
Así ocurriesen los hechos y cosas, en la actualidad la casa hogar El ángel, se encuentra fortalecido, debido al análisis y reflexión concienzudo, además de la valiente decisión que asumió el obispo diocesano Don Teodoro Enrique Pino Miranda, de respaldar totalmente el proyecto de la magna obra que iniciase el presbítero Eduardo Aguilar, que de Dios goce, continuar con las labores de ser semillero y forjadores de nuevos valores, de hombres y mujeres con principios éticos y valores humanos en la sociedad mixteca de Huajuapan.
Un puñado de seres humanos, continúan en la brega, aportando el mejor de sus esfuerzos tanto físicos como morales, y porque que no de experiencias y conocimientos profesionales, la institución, recobró desde hace algunos años, vida, color, entusiasmo y sobre todo calor humano, los habitantes conviven, sueñan, cantan, llorar y gritan, porque también son seres humanos, con aspiraciones y sentimientos, con principios y valores, con decisiones y proyectos, porque son sabedores de que nada y nadie les impedirá para cumplir sus hazañas e ideales, porque ese es el legado de un gran hombre que sonó y construyó para ese objetivo, el padre Eduardo Aguilar, que Dios lo tenga en su gloria.