
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Santa María Chimalapa, Oax. 23 de noviembre de 2012 (Quadratín).-Los integrantes de la Comisión Comunal de Santa María Chimalapa exigieron al Congreso Local la inmediata desaparición de poderes en la población zoque, pues aseguran existe un vacío de autoridad en la zona.
Los zoques argumentaron que desde hace cuatro meses la asamblea general del pueblo indígena zoque de Santa María Chimalapa, bajo el sistema normativo propio de usos y costumbres, haciendo uso de los derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT, en la Declaratoria de los Derechos Indígenas de la ONU y en los Artículos 2° y 39° de la Constitución Federal, decidió remover a Raymundo Zárate Zárate como presidente municipal.
Así como a todo el cabildo, supuestamente por no haber cumplido con honestidad y eficiencia, con la responsabilidad que el propio pueblo les mandató cuando fueron electos, tal como acaba de quedar demostrado por los resultados de la auditoría efectuada por la Contraloría General del gobierno del estado. indicaron.
Los avances en la desaparición tampoco se agilizan, dijeron, a pesar de que desde el mes de agosto, como asamblea general presentaron ante la Cámara de Diputados local, la petición formal y fundamentada de dicha desaparición de poderes y de que apenas el pasado día nueve de este mes, una representación de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso estuvo presente en el pueblo, constatando la decisión de Santa María.
Sin embargo, el hecho de que la Cámara de diputados de Oaxaca siga negándose a dar paso al proceso legal de desaparición de poderes, nos impide a los zoques chimalapas de Santa María, contar hoy con ayuntamiento municipal reconocido que pueda preparar y presentar a la brevedad la urgente Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el ilegítimo e ilegal municipio chiapaneco Belisario Domínguez, dieron a conocer.
Reafirmaron su compromiso con defender los 160 mil hectáreas que están siendo invadido por el gobierno chiapaneco , avalado por la complicidad del gobierno federal, con lo que se alienta y se protege a empresas madereras, ranchos ganaderos y latifundistas invasores privados, que lucran con la depredación y apropiación de nuestros bienes naturales. Explicaron.
Por lo que pidieron el apoyo del pueblo oaxaqueño para defender la soberanía y territorio que está impunemente, violada e invadida por el gobierno de Chiapas, mientras el Congreso del Estado sólo observa