Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 11 de marzo de 2011 (Quadratín).- El diputado federal del PRI, Helidoro Díaz Escárraga, presidente la Comisión Mixta para la región Triqui, informó que 45 mil personas de entre 15 y 20 comunidades están fuera debido a la condición de pobreza, inseguridad y conflicto que hay en las comunidades.
En conferencia de prensa, junto con los demás diputados entre ellos el petista Gerardo Fernández Noroña, la perredista Juanita Cruz Cruz apoyarán en la pacificación de San Juan Copala donde urge un proyecto de desarrollo para las familias.
Asimismo, dio a conocer que el gobernador Gabino Cué irá el 28 de marzo en Washinton D.C, donde comparecer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y dar cuenta de las medidas cautelares y sobre los desplazados y derechos humanos en la zona.
Luego de reunirse con el mandatario, dijo que el planteamiento del gobernador tienen dos preocupaciones, y es el tener cuidado y tolerancia para avanzar en un proceso de pacificación para guardar los equilibrios.
Sin embargo no irán a la zona ya que esa sería una situación mediática, si eso solucionara la situación ya hubiéramos ido desde hace diez veces, señaló para después asegurar que han platicado ya con el MULT, MULTI, Ubisort, la Procuraduría.
Señaló que el proyecto que llevan es que a corto, mediano y largo plazo se concreticen proyectos necesarios en materia de educación, salud, servicios básicos, así como la eficacia de las medidas cautelares que ya existen para 135 desplazados.
Hay un indicador que no es menor y que no hay asesinatos en los últimos tres meses habla que las cosas ahí van, no es necesario militarizar la zona, y hacer de San Juan Copala un lugar plagado de cuerpos policíacos.
El ex secretario general de Gobierno indicó que los proyectos los realizarán con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a fin de que sean programas regionales tanto para Juxtlahuaca, Putla, y Tlaxiaco.
Y de cuerdo a los datos del gobierno del estado, de la población triqui quedan 15 mil de los 60 mil que integran esa etnia y otros están en algunas partes de la república, en las esquinas, entre otros lugares, es decir el éxodo es de 45 mil. Mientras que San Juan Copala cuenta con una población de mil personas.