
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax., 29 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Para el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Victor Hugo Alejo Torres, el documento para la presentación del juicio de controversia constitucional, está siendo elaborado por su oficina y próximo a su presentación.
Hugo Alejo dijo que este será sustentado en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que delimita lo que cada Estado posee como parte de su territorio.
Hay antecedentes paleográficos que son los títulos primordiales, la compra que hicieron los naturales de esta zona a la Corona Española, desde ahí se deriva la posesión de la tierra. Pero hay reconocimientos constitucionales como en la constitución de 1982 de Chiapas y en la nuestra, donde se delimitaba, física, geográfica y legalmente los linderos, y eso vamos a ocupar como prueba aseguró el Consejero.
Mencionó que con la controversia se busca que los actos que el Gobierno del Estado de Chiapas realiza en territorio oaxaqueño, sean declarados como ilegales, Se reclamará que un Estado está actuando en otro Estado por ello son actos ilegales, así que vamos a defender la soberanía de nuestro estado oaxaqueño, como consecuencia los actos de legalidad que se desarrollan en ese ámbito.
Explicó que la controversia es uno de tres caminos que requieren ser transitados para la solución del conflicto, Son tres vías, la vía agraria, la controversia constitucional, que le corresponde al representante legal del gobierno del estado y el incitar a la Cámara de Senadores, para que conozcan del tema y por medio de ellos se fomente la comunicación de Estado a Estado y poder resolverlo cuanto antes.
Alejo Torres, lamentó que por desgracia en el caso de un arreglo directo con Chiapas, existen antecedentes de la negativa de este gobierno y su poder legislativo para alcanzar los mismos.
Son ellos los que no han querido delimitar, encontramos un acuerdo de congreso a congreso que en 1943, Chiapas, no quiso firmar la minuta de acuerdos para resolver este problema y delimitar los territorios, pero no dejaremos de insistir, porque es defender la soberanía y los límites del estado, así como la legalidad sentenció.
Ante la afirmación de que se el despojo se llevó a cabo a raíz del olvido del gobierno de Oaxaca, Alejo Torres, dijo que nada justifica la invasión de las tierras, El olvido existe, es cierto, pero el olvido no justifica el que se cometan actos ilegales, no justifica que alguien busque apropiarse de lo que no le pertenece, más cuando no es nuestra administración la que cometió el olvido.
Finalmente dijo que la es necesaria la unión de los oaxaqueños en estos momentos para con ello, alcanzar la solución de manera conjunta y que la legalidad sea la que impere.