
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Juchitán de Zaragoza, Oax. 15 de noviembre de 2010 (Quadratín).- Un grupo de personas, integrantes de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI), y pertenecientes a la fracción política del ex alcalde de Juchitán, Alberto Reyna Figueroa, bloquearon por espacio de cinco horas la carretera federal en Juchitán.
El cierre de la arteria se registró a la altura del Canal 33 para exigir al nuevo Congreso del estado realice una auditoría a la administración que está a punto de fenecer y que encabeza el petista Mariano Santana López.
La acción estuvo encabezada por el operador político del ex alcalde, Enrique Figueroa, quien argumentó que durante tres años no hubo claridad en la ejecución de los recursos públicos que la federación envió al municipio, ya que aseguró que Mariano Santana López no rindió cuentas claras, ni siquiera al Cabildo y que de manera unilateral controló el dinero, junto con su círculo cercano de colaboradores.
Además, exigieron el pago de obras realizadas por contratistas en las colonias populares que controlan. Y es que, dijeron que el edil permitió a un grupo político manejar directamente el recurso y el pago de las obras, por lo que al final de este trienio, al no recibir el dinero se inconforman y presionan bloqueando la carretera y realizando una huelga de hambre.
El ayuno se estableció en las instalaciones del Congreso local en la ciudad de Oaxaca y está encabezado por Artemio López y la regidora de Cultura, Reyna Victoria Jiménez Cervantes. Por otra parte, los inconformes exigieron el reconocimiento del sindicato de trabajadores Flores Magón.
Desde la noche del domingo, aproximadamente 80 personas, integrantes de la misma fracción coceísta, encabezados por el propio Reyna Figueroa, partieron hacia la capital del estado y se apostaron a las afueras del Congreso local, en San Raymundo Jalpan, para exigir un diálogo con los diputados de la LXI Legislatura, a fin de que a través suyo se concreten las demandas que están exigiendo.